Vivir donde el sol atlántico parece mediterráneo (con US$ 4 millones de inversión nace Grutas de la Ballena)

Una nueva firma uruguaya sale al mercado de los desarrollos inmobiliarios. Se trata de Grupo Latorre, cuya presidenta, Laura Latorre, dialogó con InfoNegocios del primero de varios proyectos que ya tiene en marcha: Grutas de la Ballena, ubicado precisamente en Punta Ballena, muy cerca de Casapueblo.

Hace apenas unos meses comenzó la construcción de un proyecto inmobiliario en Punta Ballena muy exclusivo: Grutas de la Ballena, un desarrollo llevado adelante por Grupo Latorre, una firma que sale al mercado por primera vez con esta propuesta y que, cabe destacar, tiene al frente una mujer, Laura Latorre.  

“En general el mundo de los negocios inmobiliarios, de los desarrollos, de la construcción, está ligado a los hombres y está bien que así sea. Pero también está bien que exista en ese universo una mirada femenina, porque es innumerable la cantidad de arquitectas, proyectistas o jefas de obra con un enorme talento para aportarle a este negocio una sensibilidad particular”, dijo Latorre a InfoNegocios.

Según la presidenta de Grupo Latorre, la idea de Grutas de la Ballena es mostrar hacia qué apunta la empresa, en el entendido que se trata de un proyecto de 4 millones de dólares de inversión ubicado en uno de los puntos más exclusivos de la costa atlántica uruguaya: Sierra de la Ballena, un lugar con acantilados únicos y puestas de sol también únicas.

Grutas de la Ballena es un edificio bajo, de tres pisos, que se levanta sobre una ladera. De hecho, el edificio se desarrolla en una serie de terrazas ordenadas, escalonadas, que respetan el espíritu del lugar y se integran muy bien a la naturaleza”, dijo Latorre, agregando que el proyecto es de “29 apartamentos de uno y dos dormitorios, algunos con vistas a la bahía de Punta del Este y otros con vistas a la loma de la ballena”.

Según la presidenta de Grupo Latorre, el proyecto ya comercializó el 25% de las unidades y en esta etapa, a modo de promoción, hay apartamentos desde US$ 139.000.

“Cada una de las viviendas de Grutas de la Ballena cuenta con su propio parrillero, con garaje, con espacios amplios y luminosos, terminaciones de alta calidad y diseño a medida. El edificio tiene un amplio espacio de jardín, piscina y deck sobre la ladera, a metros de la playa”, remarcó Latorre, agregando que la idea es que las obras finalicen en octubre de 2025 para que antes de fin de año, al cierre de esa temporada y comienzo de 2026, la gente ya esté instalada viviendo.

Latorre adelantó a InfoNegocios que la empresa que preside ya tiene en carpeta otro proyecto en la zona de Punta Ballena, más precisamente sobre la ruta, así como también en Montevideo, concretamente en Ciudad Vieja.

“Mientras tanto, en Montevideo ya tenemos en marcha otro desarrollo, Beat 3 Cruces, un proyecto de 6 millones de dólares de inversión destinados a dos edificios con 67 apartamentos en total, todos con terraza y parrillero propio”, señaló Latorre, puntualizando que Beat 3 Cruces cuenta con monoambientes y apartamentos de uno y dos dormitorios.

“Comenzamos las obras hace muy poco y ya tenemos un 40% vendido –dijo la presidenta de la empresa–, por lo que estamos muy entusiasmados en seguir adelante desarrollando ideas con Grupo Latorre”.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.