Vivestar inaugura un laboratorio en el LATU para el desarrollo del hidrógeno verde (con 500.000 dólares de inversión)

(Por Mathías Buela) La compañía es uruguaya y tiene tres verticales de negocio relacionadas al hidrógeno verde con aplicaciones a empresas de toda clase; la inauguración oficial será el 24 de abril y abrirá sus puertas a empresas y proyectos que deseen usar las instalaciones.

La empresa uruguaya Vivestar, especializada en ingeniería e innovación, inaugurará el 24 de abril un laboratorio en el Parque Tecnológico del LATU con el objetivo de avanzar en la investigación y desarrollo de tecnologías vinculadas al hidrógeno verde, según confirmó a InfoNegocios Pablo Díaz, director de la empresa.

La compañía se dedica a la consultoría y desarrollo de proyectos en el ámbito de la energía y el medioambiente, con un fuerte enfoque en soluciones sostenibles. En este sentido, el hidrógeno verde se ha convertido en un área clave para la firma, que busca posicionarse como referente en esta tecnología en Uruguay y la región.

Vivestar opera bajo tres grandes áreas de negocio: consultoría, desarrollo de proyectos tecnológicos y formación especializada. A través de estas tres líneas, la empresa trabaja en el diseño de soluciones innovadoras, la implementación de tecnologías sostenibles y la capacitación de profesionales en el sector energético para proyectos y empresas de todo tipo, incluso pymes. “Si bien podemos vender ingeniería para proyectos grandes, los equipos que estamos suministrando podrían ser industrias pequeñas o empresas relativamente pequeñas. Tenemos algunos proyectos que son de backup energético. El ascensor de un edificio tiene normalmente un generador de backup que normalmente utiliza gasoil; perfectamente podría ser un generador que funcione a hidrógeno”, explicó Díaz.

El nuevo laboratorio permitirá experimentar con procesos de producción, almacenamiento y aplicación del hidrógeno, así como desarrollar conocimientos que puedan ser aprovechados por la industria y el sector público. "Nuestro objetivo es contribuir a la transformación energética del país a través de la innovación y el desarrollo tecnológico". 

Un aspecto novedoso es que un día a la semana la empresa abrirá las puertas del laboratorio para emprendimientos o industrias que necesiten utilizar las instalaciones en sus proyectos. “Un día a la semana estará abierto al público para que aquella industria, aquella empresa, aquel emprendimiento, incluso universidad, que de alguna manera quiera hacer una prueba, un piloto, lo que sea, pueda hacer uso de la instalación”. 

Para la instalación del laboratorio, Vivestar realizó una inversión de aproximadamente 500.000 dólares, con colaboración de ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación) y el Fondo Industrial, lo que le permitirá equiparse con tecnología de última generación para la investigación en hidrógeno verde.

El LATU, como epicentro de innovación y desarrollo tecnológico en Uruguay, brindará el entorno adecuado para que Vivestar pueda avanzar en sus investigaciones y generar sinergias con otras empresas y organismos interesados en la transición energética.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.