Vivestar inaugura un laboratorio en el LATU para el desarrollo del hidrógeno verde (con 500.000 dólares de inversión)

(Por Mathías Buela) La compañía es uruguaya y tiene tres verticales de negocio relacionadas al hidrógeno verde con aplicaciones a empresas de toda clase; la inauguración oficial será el 24 de abril y abrirá sus puertas a empresas y proyectos que deseen usar las instalaciones.

La empresa uruguaya Vivestar, especializada en ingeniería e innovación, inaugurará el 24 de abril un laboratorio en el Parque Tecnológico del LATU con el objetivo de avanzar en la investigación y desarrollo de tecnologías vinculadas al hidrógeno verde, según confirmó a InfoNegocios Pablo Díaz, director de la empresa.

La compañía se dedica a la consultoría y desarrollo de proyectos en el ámbito de la energía y el medioambiente, con un fuerte enfoque en soluciones sostenibles. En este sentido, el hidrógeno verde se ha convertido en un área clave para la firma, que busca posicionarse como referente en esta tecnología en Uruguay y la región.

Vivestar opera bajo tres grandes áreas de negocio: consultoría, desarrollo de proyectos tecnológicos y formación especializada. A través de estas tres líneas, la empresa trabaja en el diseño de soluciones innovadoras, la implementación de tecnologías sostenibles y la capacitación de profesionales en el sector energético para proyectos y empresas de todo tipo, incluso pymes. “Si bien podemos vender ingeniería para proyectos grandes, los equipos que estamos suministrando podrían ser industrias pequeñas o empresas relativamente pequeñas. Tenemos algunos proyectos que son de backup energético. El ascensor de un edificio tiene normalmente un generador de backup que normalmente utiliza gasoil; perfectamente podría ser un generador que funcione a hidrógeno”, explicó Díaz.

El nuevo laboratorio permitirá experimentar con procesos de producción, almacenamiento y aplicación del hidrógeno, así como desarrollar conocimientos que puedan ser aprovechados por la industria y el sector público. "Nuestro objetivo es contribuir a la transformación energética del país a través de la innovación y el desarrollo tecnológico". 

Un aspecto novedoso es que un día a la semana la empresa abrirá las puertas del laboratorio para emprendimientos o industrias que necesiten utilizar las instalaciones en sus proyectos. “Un día a la semana estará abierto al público para que aquella industria, aquella empresa, aquel emprendimiento, incluso universidad, que de alguna manera quiera hacer una prueba, un piloto, lo que sea, pueda hacer uso de la instalación”. 

Para la instalación del laboratorio, Vivestar realizó una inversión de aproximadamente 500.000 dólares, con colaboración de ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación) y el Fondo Industrial, lo que le permitirá equiparse con tecnología de última generación para la investigación en hidrógeno verde.

El LATU, como epicentro de innovación y desarrollo tecnológico en Uruguay, brindará el entorno adecuado para que Vivestar pueda avanzar en sus investigaciones y generar sinergias con otras empresas y organismos interesados en la transición energética.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.