Viña Edén apuesta por la energía eólica, solar y la gravedad para producir vinos (y el sobrante a UTE)

(Por Mónica Lorenzo) Viña Edén ubicada en Maldonado se está transformando en un referente en su sector por su proyecto de viñedo y bodega autosustentable. Acaban de inaugurar dos molinos de viento y paneles solares. Los molinos son de 60 KW cada uno y los paneles de 90KW. Lo que permiten generar al año entre 500 y 600 MW. 

“Nuestro objetivo es la generación de energías limpias, generamos el doble de lo que precisamos, el excedente lo volcamos a UTE”, cuenta la directora Rosany Arkader. Además cuentan con dos tajamares. Agua que también es utilizada para el riego. 

Las plantaciones las comenzaron en 2009 y su primer cosecha fue en 2013. Producen vinos de alta gama.  El edificio de la bodega está construido en tres niveles, donde los movimientos de la uva y el vino son producto de la fuerza de gravedad. Además los tanques son de hormigón por su inercia térmica y ahorro de energía. 

También en el enoturismo buscan la sustentabilidad. Utilizan buses eléctricos para acercar a los visitantes. “Estamos satisfechos con lo que hemos logrado, apuntado siempre al cuidado del medio ambiente”, explica la directora.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.