Viña del Mar “¡De fiesta!” Conocé quiénes son los uruguayos que cerrarán el festival chileno

(Por Pía Mesa) El ya clásico Festival de Viña del Mar tendrá este año una cuota uruguaya, los populares chicos de Márama y Rombai serán los encargados de cerrar el festival el sábado 25 de febrero, día que compartirán escenario con J. Balvin, Mon Laferte y Lali.

“Nadie es profeta en su tierra” es un dicho que no calza al hablar de las bandas de cumbia pop, Márama y Rombai, dos de las más populares que han pegado fuerte en el último tiempo. Pero el éxito que han tenido en Uruguay no les basta y decidieron salir a mostrarse al mundo, es así que, luego de que se presentaran por primera vez en Chile con su show “Noche Loca Tour”, fueron convocados para cerrar nada más ni nada menos que el Festival de Viña del Mar.

Los chicos de la “cumbia cheta” -como se los llama comúnmente- compartirán escenario con artistas como Maluma, Los Fabulosos Cadillacs, Los Auténticos Decadentes, Sin Bandera, Isabel Pantoja y Camila, por nombrar solo algunos. Las entradas para el festival ya están a la venta a través de Punto Ticket y los precios para el sábado 25, rondan los $20.300 la entrada más barata y $196.500 la más cara.  

Pero no solo de la música viven los chicos de Márama y Rombai, la publicidad es otro factor clave para sus ingresos. Mientras que Márama filmó hace unas semanas su último tema “Pasarla Bien” en la nueva laguna de Solanas, los chicos de Rombai, encabezados por Fernando Vázquez, filmaron el pasado jueves un comercial para la multinacional Coca-Cola.

En cuanto a una nota realizada por la redacción de InfoNegocios, en la que contábamos cuánto ganan estas bandas por cada reproducción de sus temas en Spotify, el productor de Montevideo Music Group, Diego Martínez, nos aclaró y explicó que, en realidad ganan 20 veces menos. Este error de cálculo se debió a que Spotify paga diferentes montos según el continente, mientras que en Europa paga US$0,006111 por cada reproducción que hace un usuario de Spotify Premium, en América del Sur  paga US$0,0033.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.