Ventas de 0km en junio se ubicaron 6.3% por debajo del mes anterior (con apenas 275 unidades menos)

En junio de 2020 el total de vehículos vendidos llegó a 2.485, producto de la incertidumbre del coronavirus. Un año después, los datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay muestran una recuperación respecto a esa gran caída del año pasado, con 4.379 automóviles 0 kilómetros facturados. Comparado al mes pasado junio se ubica 6.3% por debajo, sin embargo, la comercialización viene en una marcha sostenida, sin frenos bruscos.

Los datos de junio de 2021 de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU) indudablemente son superiores a los del mismo mes del año pasado, pero su análisis interanual puede ser engañoso, ya que son cifras que marcan un crecimiento de más del 75%, pero son escenarios muy distintos de evaluar. El punto es que en junio de 2021 se facturaron un total de 4.379 autos 0km, un 6.3% menos que el mes pasado, y ahí sí hay un dato atractivo para mirar.
 


Ahora bien, con el primer semestre de 2021 cerrado, un número interesante para ver es cómo se ubica 2021 dentro de los últimos diez años. Es decir, en qué posición ha quedado este enero-junio comparado a los mejores y peores números de la década. En este sentido vale recordar que el año de mayor venta en dicho período fue 2014 (con un total de 28.466 unidades), mientras que el peor obviamente fue 2020 (con 13.892 unidades). En estos picos, el semestre de 2021 se coloca en el sexto lugar, con 25.677 unidades vendidas, por encima de 2018 con 23.193 unidades y por debajo de 2015 con 26.316 vehículos facturados.

Dicho esto, según los datos de estadística de ACAU -que reúne a poco más de 20 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles, representando en conjunto el 90% del mercado nacional-, el total de 0km facturados en junio se compone de la siguiente manera: de las 4.379 unidades, 2.017 corresponden a automóviles, 875 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 9 a minibuses, 1.258 a utilitarios y 220 a camiones.
 


Según estas estadísticas de facturación, las marcas que lideran el podio de ganadores en el sexto mes del año fueron, en la categoría automóviles de pasajeros, Renault, Fiat y Hyundai, con 424, 318 y 283 unidades facturadas, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, dentro de las 875 unidades facturadas, el primer lugar del podio lo ocupa Renault, seguido por Volkswagen y luego por Chery, con 155, 151 y 64 unidades, respectivamente.

En suma, el sector automotriz desaceleró apenas un poco la velocidad en junio, posiblemente esperando que en la segunda mitad del año la economía muestre signos de recuperación y estabilidad.
 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.