Venta de automóviles y comerciales livianos creció 81% en el primer trimestre (¿tan mal estábamos en 2009 o tan bien estamos ahora?)

A algunos el guarismo podría sonarles “grosso”, pero lo cierto es que entre enero y marzo del 2010 la venta de 0Km (vehículos de pasajeros y comerciales livianos) explotó de acuerdo a cifras auditadas por Acau. En los primeros tres meses del año los concesionarios de las marcas colocaron 8.113 unidades (a este total resta sumar los datos de febrero de BMW y Mini que no fueron proporcionados para el relevamiento) que si las ponemos en fila india una atrás de otra nos da una extensión de 24,3 kilómetros y si la comparamos con el primer trimestre del 2009, nos da un incremento del 81%. Si analizamos estos datos por marca, no sorprende el liderazgo absoluto de Chevrolet que comercializó 2.516 vehículos quedándose con el 31% del mercado total que se reparte entre 45 marcas “activas”. Segunda se ubica Volkswagen con 1.014 en el trimestre (12,5% del share). El pelotón del “top five” lo completan Fiat (422 unidades y 5,25% del mercado), Nissan (421 unidades y 5,19% del share) y Peugeot (391 vehículos y 4,82% de la torta). Hyundai tuvo un excelente marzo, que con 152 unidades casi duplicó las 78 unidades de febrero. El “duelo” de las alemanas Premium en el trimestre fue liderado por Mercedes Benz con 71 unidades. BMW colocó 24 unidades (no hay datos de febrero) y Audi 22. Otro dato curioso es que en marzo se vendieron 3 Porsche.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…