Uruguay gana la pulseada y se queda con la final del Mundial 2030

(Por Valentina Villano) En el evento protagonizado por el presidente de Iniciativa 2030, Alberto García Carmona, el secretario general, Ariel Pfeffer, y el responsable de coordinar las actividades correspondientes al Mundial, Eduardo Abulafia, se trataron los proyectos y presupuestos referentes al Mundial 2030 y hasta se definió la ubicación de la final.

“Quedó absolutamente claro que la final del Campeonato del Mundo se va a jugar en Uruguay”, contó el  responsable de coordinar las actividades correspondientes al Mundial, Eduardo Abulafia, en la jornada que se llevó a cabo en la mañana del miércoles.

Allí se destacó la importancia del aporte empresarial nacional, ya que podría contribuir a la realización del Mundial. “Las empresas que estén con la voluntad de acompañar esta  iniciativa van a tener exoneraciones fiscales importantes”, sostuvo Abulafia. Aquellos que quisieran colaborar deberían asumir un compromiso con la organización.

Además, tendrían jornadas de networking y prácticas en donde se tratarían los diferentes planes de acción. También habrían almuerzos, eventos, y los encuentros necesarios para asegurar la postulación de Uruguay, Argentina y Paraguay para el Mundial 2030.

Una de las sedes será en Montevideo, específicamente en el Estadio Centenario. “Sabemos que, en el día de hoy, precisamos un estadio de 80.000 personas y el Estadio Centenario no tiene esa capacidad”.“Los valores primarios andan en los 300 millones de dólares para aggiornarlo con la normativa FIFA”, sostuvo Abulafia.  

Además, se pretende hacer una segunda sede. “Al ser un estadio nuevo, para 40.000 personas, el presupuesto anda en el entorno de los 300 millones de dólares”, agregó.

Si bien no se maneja un número exacto de sedes, los integrantes de Iniciativa 2030 estiman que podrían ser alrededor de 12 entre los tres países. Esto quedaría definido un día antes del comienzo del Mundial de Rusia 2018.

Uruguay, Argentina y Paraguay tendrán que competir con el grupo de Estados Unidos, Canadá y México y, además, Marruecos. Otros países que también aspiran al Mundial 2030 son Gran Bretaña, y Australia junto a Nueva Zelanda.

“Sabemos que hablar de política y de fútbol en Latinoamérica, o tal vez en el mundo entero, es sinónimo de corrupción. Estoy seguro de que esto acá no va a pasar. Estamos convencidos de lo que queremos hacer y cómo lo queremos hacer”, concluyó Eduardo Abulafia.  

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.