Urudata gestiona más de 20.000 usuarios (e inaugura nuevas oficinas en Montevideo)

Con 450 clientes y 80 socios de negocio, la empresa mantiene su presencia en TI mientras desarrolla inteligencia artificial y ciberseguridad, y abrirá nuevas oficinas en Montevideo.

Urudata nació en 1986 de la mano de dos ingenieros amigos de la universidad, Fernando del Campo y José Luis Vera. “No sabíamos con exactitud qué rumbo tomaría la iniciativa, pero teníamos claro los valores: asesorar y buscar la mejor solución para el cliente, asegurar cumplimiento, dar ese paso extra para hacerse un lugar”, recordó Fernando Martínez, gerente general de la compañía. Esa filosofía marcó desde el inicio la manera de trabajar y continúa guiando la empresa hoy.

Actualmente, Urudata presta servicios de mesas de operaciones, service desk y soporte a usuarios con distintos niveles de complejidad, tanto en entornos virtuales como presenciales. Martínez destaca el impacto de la inteligencia artificial en la optimización de operaciones: “Con herramientas propias buscamos mejorar procesos y reducir costos en operaciones de misión crítica, logrando mejoras de hasta un 50% en algunos casos”.

La compañía cuenta con 450 clientes y alrededor de 80 socios de negocio, lo que le permite brindar soporte a más de 20.000 usuarios. Además, reforzaron su trabajo en ciberseguridad con un SOC (centro de operaciones y monitoreo) para supervisar la infraestructura tecnológica de sus clientes y en análisis de datos, ayudando a transformar información en conocimiento aplicable a decisiones estratégicas.

En paralelo, están por inaugurar nuevas oficinas en Montevideo, con una inversión significativa que apunta a tener un entorno de trabajo adecuado para el equipo. “Hemos invertido tanto en infraestructura como en talento profesional y capacitación continua de nuestros colaboradores”, comentó Martínez.

Con una presencia consolidada en Uruguay y proyectos regionales junto a socios estratégicos, la empresa proyecta continuar desarrollando servicios de inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad, consolidando su experiencia en TI como un recurso estratégico para empresas públicas y privadas. “Lo que nos enorgullece es haber sostenido un crecimiento constante sin perder de vista nuestros principios fundacionales. Cada integrante de la organización conserva el espíritu de dar siempre un paso más, con el propósito de garantizar la satisfacción de quienes confían en nosotros”, concluyó.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.