Uparkk: Una app colaborativa para estacionar

Dos uruguayos dan solución al problema del estacionamiento en Montevideo con una aplicación para celulares que encuentra fácilmente un lugar seguro para dejar cualquier vehículo.

De la mano del crecimiento del parque automotriz en el Uruguay, la dificultad para encontrar lugar de estacionamiento en las zonas céntricas de la capital se tornó un problema a resolver. Además de visualizar este fenómeno, los emprendedores Javier Barrios y Juan Andrés Rodríguez dieron cuenta de que la gente que saca los autos para ir a trabajar deja vacía la cochera de su casa o apartamento durante horas. De esta manera surgió Uparkk, una propuesta de estacionamiento colaborativo.

Esta herramienta genera –a través de un mapeo de la ciudad- el contacto entre los choferes que buscan un lugar donde dejar su vehículo y aquellos que están interesados en obtener ingresos sacando provecho a los espacios vacios o en desuso. El alquiler puede ser mensual (a utilizar las 24 horas o en horario de oficina) o por hora.

Al comienzo la idea fue desarrollada como portal web (los usuarios entraban a la página con una clave personal y hacían la gestión allí) y a partir de diciembre de 2016 se transformó en una aplicación para teléfonos móviles; primero para Android y en enero también para IOS.

Javier Barrios, uno de los directores de Uparkk, dijo a Infonegocios que el desafío principal que se plantearon era cambiar la costumbre a la hora de estacionar que tienen los uruguayos y lo están logrando: Hoy en día son alrededor de 1000 los usuarios. “Tenemos 300 opciones para estacionar y 700 personas que buscan garaje”, contó.

El emprendedor subrayó que la seguridad es muy importante y eso explica los requisitos: Para que un garaje forme parte del circuito el usuario debe ofrecer los datos del lugar, enviar fotos, una breve descripción, especificar en qué horario está disponible y el precio que quiere cobrar. Por su parte, el interesado en encontrar un lugar para dejar su auto debe subir una foto suya, su Cédula de Identidad y documentos del vehículo.

“Cuando uno ofrece su garaje por mes el interesado lo ve y solicita reserva. Ahí nosotros verificamos que esté disponible y si el precio es el mismo. Una vez confirmado eso le avisamos al dueño del auto que está disponible y ahí tiene que hacer al pago del mes antes de ir a ver el lugar. En caso de que vaya y no le interese le devolvemos el dinero, pero tiene que hacer la transacción previa”, explicó Barrios y agregó: “hacemos un vínculo entre las partes. En lo que es mensual el dueño del auto nos paga a nosotros y nosotros le pagamos al dueño del garaje, eso evita la gestión directa y nos permite atender reclamos”.

En el alquiler por hora el arrendatario ve la foto y la descripción, si le sirve solicita la reserva y el dueño del garaje va a recibir una solicitud en su teléfono (con los datos de la persona) y puede autorizarlo o no. Si le da el “ok” el dueño del auto se dirige al garaje donde debe haber una persona que le de acceso. Luego del ingreso se contabilizan las horas y el reembolso lo hace en efectivo al retirarse.

Barrios dijo a Infonegocios que la ganancia de la empresa es el 8% sobre el total del pago de aquellos usuarios mensuales. Por el alquiler por hora (que comenzó en enero) aún no están cobrando comisión.

El alquiler en Pocitos está –aproximadamente- a $3.500 el mes y las tarifas por hora rondan los $60, la mensualidad en Ciudad Vieja y el Centro va de $3.000 a $2.500 y el estacionamiento pro hora va de $30 a $50, dependiendo de la ubicación. “Nosotros le sugerimos al usuario que no pongan los precios más altos que los parking de la zona, porque ante una situación nueva las personas van a elegir lo que ya conocen”, señaló el director.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.