Unilever Uruguay crece por encima de la región y el mundo en 2025 (la mirada de Fernando Barreto, country manager)

(Por Antonella Echenique) Unilever Uruguay cerrará 2025 con un desempeño que supera tanto a la región como al negocio global de la compañía. La multinacional muestra crecimiento en todas sus categorías, destacándose el cuidado personal con cifras de doble dígito, y ya prepara lanzamientos estratégicos para los próximos años.

 

“Este año vamos a cerrar un gran año, con crecimientos por encima de los registrados en la región y a nivel global”, señaló Fernando Barreto, country manager de Unilever Uruguay. Según explicó, este desempeño responde a una estrategia clara que consiste en ejecutar con rigor en el punto de venta, innovar permanentemente y conectar con las necesidades del consumidor uruguayo. “Pero también se apoya en algo más intangible: la pasión, el compromiso y el talento de nuestro equipo, que son el motor de estos resultados”, agregó.

En ese sentido, con casi 80 años de presencia en el país, Unilever se consolidó como referente del consumo masivo. En Uruguay trabaja con 22 marcas líderes, entre ellas Dove, Rexona, Axe, Skip, Nevex, Cif, Knorr y Hellmann’s. “Cada marca cumple un rol específico dentro de nuestra estrategia”, explicó Barreto. Por ejemplo, en la categoría Hair, Dove impulsa la innovación y aterriza nuevas tecnologías, mientras que Sedal democratiza tendencias con una propuesta de valor más accesible. Asimismo, “nuestro portafolio no es solo una colección de marcas: es una plataforma viva que evoluciona con el consumidor y se adapta al contexto local, reflejando nuestro compromiso con innovación, inclusión y sustentabilidad”, agregó.

Además, el crecimiento también se observa en categorías específicas. Uno de los casos emblemáticos es Comfort Concentrado, un suavizante que capitalizó una oportunidad detectada en un estudio de hábitos de consumo, donde solo 3 de cada 10 lavados incluían suavizante. “Como resultado de nuestro plan, Comfort Concentrado creció 50% en 2023, 24% en 2024 y viene creciendo 24% en lo que va de 2025. Hoy es la marca líder del mercado e impulsa el crecimiento de la categoría”, destacó Barreto. El ejecutivo remarcó que la innovación y la comunicación son factores esenciales, y que “los segmentos que más crecen son aquellos que han tenido innovación y/o campañas de comunicación”.

En tanto, de cara al futuro, la empresa avanza con relanzamientos, ampliaciones de líneas y nuevos segmentos. Entre los lanzamientos recientes figura Skip Expert, diseñado para ciclos cortos de lavado, un hábito cada vez más frecuente en los hogares uruguayos. “Un plan de innovación robusto nos permite construir marcas irresistibles, con superioridad de producto y propuestas diferenciadas, siempre apoyadas en una comunicación clara”, aseguró.

Por otra parte, la transformación en los hábitos de consumo también marca el rumbo. Explicó que el e-commerce dejó de ser una alternativa y pasó a formar parte estructural del ecosistema, mientras que los consumidores uruguayos buscan marcas con valores claros, transparencia e impacto positivo. “Hay cambios que llegaron para quedarse: la omnicanalidad, la personalización basada en datos, la sustentabilidad como estándar y la conexión emocional como motor de fidelidad”, señaló.

En ese aspecto, el propósito y la sustentabilidad bajan a tierra con programas concretos. Dove lleva adelante desde hace 13 años el Programa Autoestima; Nevex entregó más de 125.000 túnicas escolares y participa del Verano Educativo; y Skip promueve iniciativas vinculadas con la diversidad y la expresión personal. Asimismo, a nivel comunitario, Unilever colabora con el Ministerio de Desarrollo Social en el Plan Invierno y patrocina el baby fútbol junto a la Organización Nacional de Fútbol Infantil. “En Unilever, hacer de la sustentabilidad algo cotidiano no es un lema: es un principio operativo”, afirmó.

Finalmente, el ejecutivo subrayó que “no hay margen para el error, cada acción cuenta. Pero esa cercanía con equipos, clientes y comunidad obliga a una gestión personalizada, ágil y profundamente humana”. Y concluyó: “Uruguay funciona como un laboratorio donde se prueban innovaciones, se adaptan estrategias y se desarrollan buenas prácticas que luego se replican en la región. Liderar aquí combina visión estratégica, sensibilidad local y compromiso con el propósito, y eso fortalece a cualquier líder dentro de una multinacional",concluyó.

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.