Una nueva manera de hacer visible a las sociedades civiles que aún son invisibles a los ojos de la mayoría: Ikusi

Hace un año el proyecto de Ikusi nacía como una tesis y terminó transformándose en un emprendimiento gracias a -y a través de- la historia del Centro CADI. Valentina Quagliotti directora de Ikusi explica “Nosotros buscamos hacer visibles aquellas organizaciones que aún no lo son. Les ofrecemos la posibilidad de contar su historia a través de un video que refleje lo que nosotros captamos como la esencia de lo que esa organización es, hace, logra… cómo impacta en sus beneficiarios. Ikusi es un proyecto que recién está naciendo y es difícil responder a un ‘modelo’ de organización con la que trabajamos”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 Para emprender es necesario arriesgarse y con esta filosofía se maneja esta nueva y joven empresa, tanto riesgo y trabajo da sus frutos y ya arrancaron el 2013 con tres proyectos bajo la manga: pre-produciendo tres videos, uno para Uruguay Entre Todos, otro para Grameen Uruguay y otro para Providencia. Para poder financiar los proyectos audiovisuales involucraron a las empresas para que financien estas producciones, aunque también está la posibilidad de que la misma organización financie la producción. Hoy en día su foco está en atraer a las organizaciones con este modelo de Responsabilidad Social nos cuentan que: “Lo que nosotros proponemos es una nueva forma de ser empresarios socialmente responsables. Le damos a la empresa la posibilidad de financiar uno de nuestros videos y asociamos su imagen al vídeo incluyendo el logo en los créditos. La empresa colabora con el fortalecimiento institucional de una OSC y realiza un aporte a la sociedad en general acercando historias que no habían sido contadas. Además, obtiene cierta difusión de su marca. Como en todos los aspectos de ikusi, estamos dispuestos a seguir innovando y también estamos desarrollando algunas nuevas formas de acercar a las empresas a nuestro proyecto”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.