Una hamburguesa que le da de comer a todos (la marca premium Cabaña Las Lilas llegó a UY)

A través del Frigorífico Carrasco, el grupo Minerva Foods comenzó a importar desde Argentina las hamburguesas premium Cabaña Las Lilas, una marca que hacia la década del ´80 salió al mercado de la vecina orilla como la primera que ofrecía cortes envasados en origen. Con el desembarco de Cabaña Las Lilas en Uruguay el mercado de este tipo de producto se pone cada vez más jugoso.

Cuando uno se para frente a la heladera de congelados y debe elegir qué hamburguesas comprar se encuentra con una gran variedad de marcas. De hecho, no son menos de 15 las propuestas que el consumidor tiene delante y ahora, de la mano de Frigorífico Carrasco, llega una propuesta más: las hamburguesas premium Cabaña Las Lilas.     

Concretamente, la primera carga de esta marca argentina llega a Uruguay a través del gigantesco grupo Minerva Foods -que cuenta con 25 plantas de faena y deshuesado y tres plantas de procesamiento-, que decidió reflotar la firma Cabaña Las Lilas para recuperar, de algún modo, la línea de productos premium envasados al vacío.

Según un comunicado de la compañía, con la importación de este producto hecho en la vecina orilla, Uruguay se suma a la lista de países donde la marca ya está presente, como por ejemplo lo son Brasil, el Caribe, Chile, Ecuador y Paraguay, entre otros.

“Concretar este hito -señala Alejandro Spataro, gerente de Marketing de Minerva Foods en Argentina- implicó un análisis del mercado, de sus oportunidades y el diseño de una estrategia go-to-market”.

Según supo InfoNegocios, este producto premium -cuyo valor en el mercado ronda los $ 80 el paquete de 2 unidades y cerca de $ 500 la caja de 12- está disponible, en el canal de comercialización de supermercados, solo en las sucursales de Tienda Inglesa, pero la representación de la marca y su venta en los locales de cercanía la tiene Crufi.

En un mercado en el que las hamburguesas, en los negocios de barrio, alcanza a vender un promedio de 50 paquetes de 2 unidades por semana, que llegue a escena un nuevo actor -o mejor dicho una nueva marca- pone mucho más jugoso este negocio de, básicamente, carne picada.

Sin duda los productos industrializados de Minerva Foods continuarán atravesando nuevas fronteras. De hecho, según comunicó la compañía, “el objetivo para los próximos años es continuar ampliando las categorías y los destinos de la unidad de negocio de los industrializados de Argentina”.

Es decir, que Cabaña Las Lilas se meta en las heladeras de congelados del país es parte de la expansión de la marca, que le viene a poner “color” a un segmento muy competitivo.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…