Un oro y dos platas para Bouza (la bodega recibió tres medallas en Suiza)

Si de Merlot y Pinot se trata, Suiza es el lugar indicado para seleccionar los mejores vinos que se produzcan de estas uvas, ya que allí se realizan dos mundiales muy específicos: el Mondial du Merlot & Assemblages y el Mondial des Pinots, realizados este año en conjunto y donde Bodega Bouza cosechó tres medallas.

Si bien el Mondial du Merlot & Assemblages llegó a su 13ª edición, mientras que el Mondial des Pinots alcanzó su 23ª edición, ambos tuvieron que maridarse este año por la pandemia y colocó en Suiza a más de 80 jurados que, entre ambos encuentros, tuvieron que evaluar 1.643 vinos, cuyo fallo se dio a conocer el pasado 11 de setiembre.

El punto es que en ambos certámenes Bodega Bouza cosechó premios, más precisamente una Medalla de Oro para su Bouza Merlot B9 Parcela Única 2018 y una Medalla de Plata para el Bouza Merlot Pan de Azúcar 2018, mientras que se hizo de una Medalla de Plata para el Pinot Noir Pan de Azúcar 2018.

Lo interesante aquí es que la bodega uruguaya consigue estas distinciones en un concurso que, como en el caso del Mondial du Merlot & Assemblages, rompió récord de muestras, con 511 vinos (11% más que en 2019) de 241 productores provenientes de 16 países

Por su parte, en lo que refiere al Mondial des Pinots, cuya dimensión internacional es notoria, participaron 21 países con 1.132 vinos elaborados por 361 productores. Si bien los vinos suizos fueron más del 80% de las muestras, hubo una representación importante de Alemania, Francia y Moldavia.

En este certamen Bouza ya contaba con premios, dado que hace dos años, la cuarta añada del Pinot Noir cosechado en 2016 en Pan de Azúcar se había hecho de una Medalla de Plata.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.