Un negocio para mantenerse en carrera y dar el salto

Como sucedió en muchos rubros comerciales, el club Cecade (Centro de entrenamiento de caballos deportivos) sintió el freno de actividades generado por el COVID-19, principalmente en una de sus tres patas de negocio, la de eventos y remates, que cayó 100%. Sin embargo, la pasión por los caballos y el ánimo por aprender de muchos de los alumnos, mantuvieron abierto siempre este espacio ecuestre de primera categoría.

En pleno Carrasco Norte, justo detrás del casi centenario Carrasco Polo Club, se encuentra el Centro de entrenamiento de caballos deportivos (Cecade), uno de los clubes ecuestres de primer nivel en el país, fundado en 1990 y con un presente que da galope al COVID-19, que si bien sacudió todo el negocio, pudo mantener abierto siempre.

“Nunca cerramos el club –dijo Analía Oyenard a InfoNegocios–, la actividad se redujo en algunos casos un 100%, como por ejemplo en los remates y eventos, pero en otros, el pensionado y la escuela, pudimos mantenernos en movimiento”.

Según la propietaria del Cecade, el picadero techado con que cuenta el club, especialmente diseñado para la organización de remates de distintas razas equinas, tuvo apenas conocidos los primeros casos de coronavirus en Uruguay un vacío rotundo. De hecho, todo lo que estaba previsto para marzo, abril y mayo se canceló automáticamente.

“Recién esta semana, con los mensajes de apertura que vienen dándose en distintos ámbitos empresariales, los haras con los que trabajamos comenzaron a reagendar los remates para octubre, noviembre y diciembre”, puntualizó Oyenard.

En cuanto al pensionado, el Cecade se caracteriza por trabajar con caballos de salto, de adiestramiento, de enduro y de rienda, proporcionándole a cada uno box, alimento y personal capacitado para su atención por $ 14.800 mensuales.

“Nosotros solemos tener entre 70 y 80 caballos al año en pensionado, y una curiosidad en este caso fue que, si bien hubo una baja del 70% de la actividad, no fue de retiro de animales, sino de trabajo”, remarcó Oyenard, aclarando que solo tres o cuatro caballos fueron llevados por sus dueños al campo u otros sitios. “Por lo que seguimos trabajando con esos animales, mientras el otro 30% siguió siendo asistido por nuestros profesionales”.

Ahora bien, una de las patas del negocio que más visibilidad y movimiento le da al Cecade es la escuela de jinetes y amazonas, que enseña a todos los que quieran aprender a montar –desde 3 años de edad en adelante– el dominio del caballo.

“En este caso, al principio, creo que por desconocimiento y temor, así como por seguridad, muchos alumnos dejaron de venir”, dijo Oyenard, remarcando que la caída en este caso fue de un 70%. “En la segunda quincena de marzo, de los 60 alumnos que tenemos, solo vinieron unos 15, cifra que ha ido mejorando con el paso de los días, dado que ahora andamos entre 35 o 40 jinetes y amazonas”.

Cabe señalar que la cuponera por cuatro por semana cuesta $ 4.200, en lo que está incluido el alquiler del caballo con equipo completo, casco, chaleco de protección y fusta, además de la específica de cada profesor.

“Nuestra misión es que cada niño, adolescente o adulto tome confianza con el caballo y disfrute de esto. Somos una escuela formadora de deportistas de equitación, pero en cada vuelta a la pista que dan los alumnos, vemos que disfrutan, así que vale la pena seguir apostando a esta actividad que tanto bien nos hace a todos”, finalizó Oyenard.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…