Uber quiebra el monopolio de los taxis y cae el precio de las chapas (pasaron de US$ 120.000 a US$ 30.000)

En 2015, comprar un taxi seminuevo valía alrededor de US$ 120.000. Hoy, a casi cuatro años de la llegada de Uber, el precio de la chapa de taxi sigue disminuyendo y alcanza los US$ 30.000. La cantidad de unidades se mantiene bastante pareja y, según cifras de la Intendencia de Montevideo, actualmente existen 3.667 choferes de aplicaciones (la mayoría de Uber) y 2.900 taxistas en actividad.  

“Para que el negocio no se extendiese, los dueños de los taxis aumentaban el precio de las chapas y, de esa manera, resultaban más difícil de comprar”, recuerda un chofer de Uber, que también trabajó durante 10 años como taxista.  

Hoy, las diferencias son varias y por eso se sigue negociando en cuanto a las ventajas y desventajas de cada servicio. Actualmente, quien quiere ser un chofer de Uber no debe pagar chapa pero sí tiene que hacer aportes de $ 10.000 más IVA en impuestos, además de pagar $1.9 por cada km que recorre  con el vehículo ocupado. Sin embargo, lo único que deben pagar los taxistas es el monotributo, que les resulta mínimo respecto a las ganancias totales.

Pero eso no es todo. Los taxistas también cuentan con los beneficios de tener inserción fiscal en el precio de la nafta como en los repuestos de los autos. “Si estamos encuadrados en las mismas categorías deberíamos tener los mismos beneficios”, explica el chofer de Uber.

Sin embargo, al ser consultado en base al bajo precio de las chapas y a la causa que le impide volver a trabajar arriba de un taxi, este chofer dio una única respuesta: la inseguridad. En 10 años, lo han intentado robar 3 veces, de las cuales 2 estuvieron a punto de costarle la vida. Por ello, para este chofer, hoy no hay dinero que valga.   

Según cifras de la Intendencia de Montevideo, actualmente existen 3.667 choferes de aplicaciones y 2.900 taxistas en actividad, que se reparten en el mercado de usuarios que utilizan estos vehículos como medio de transporte.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.