Tupase llega a Bolivia (y se consolida en Uruguay y Paraguay)

(Por Ernesto Andrade) La app que le brinda a las empresas la posibilidad de darle a sus empleados actividad física tanto presencial como virtual, Tupase, sigue viento en popa, no le alcanzó con Uruguay y Paraguay; el 1 de febrero desembarca en Bolivia.

Sebastián Fernandez, junto a Ignacio Álvarez, son los fundadores de Tupase, una app móvil que permite a las empresas brindarle a sus colaboradores uno de los 3 servicios más solicitados por ellos mismos, actividad física. 

En entrevista con InfoNegocios, Álvarez señaló que el emprendimiento surge cuando, a nivel personal se veía imposibilitado de ejercitarse dado los tiempos impuestos en su trabajo. Así fue que idearon la herramienta que que otorga “bienestar corporativo” como lo llaman, abonando una única cuota mensual y abriendo la posibilidad de realizar distintos tipos de actividades. El funcionamiento es simple, las empresas contratan a Tupase, y los colaboradores buscan la actividad deseada, reservando directamente desde la app. 

Cuando el miembro de una empresa reserva una clase, la cual puede ser online o presencial, genera un código QR el cual se valida cuando acceden al Centro deportivo que reservaron.

Hay mas de 150 actividades diferentes desde Spinning, Crossfit, Funcional, Pilates y muchas más.

Tupase está activa en Uruguay desde julio del 2019. Cuenta en el país con más de 7.000 usuarios y 100 empresas que han contratado los servicios, alcanzando un promedio que ronda las 1000-1200 reservas por mes. En este momento, la app cuenta con 500 centros afiliados en Uruguay, 50 en Paraguay y 50 en Bolivia, a los cuales se les paga por cada reserva concretada. Se estima que una vez que mejore la situación definida por el covid 19, el número de gimnasios afiliados aumente ya que hay países en los que no se puede realizar actividad presencial. La proyección es arribar a Perú y Chile cuando las condiciones estén dadas 

En cuanto al costo que le implica a las empresas contar con este servicio para sus empleados, varía en función de la cantidad y puede oscilar entre dos formatos en el cual se subsidia el 100% del beneficio y otro en el que se otorga el 50% del costo para el colaborador.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.