Te presentamos al portero que no se cansa nunca (don Spotter es 60% más económico)

La empresa dedicada a brindar servicios de portería virtual, videovigilancia y seguridad, desde sus comienzos en 2019 han tenido en sus clientes poco más de 80 intentos de robos, logrando disuadir 80 situaciones delictivas. La empresa ha invertido en tecnología y brinda un servicio el cual asegura termina siendo un 60% más económico que el portero tradicional. 

InfoNegocios conversó con el director de Spotter, Álvaro Misa, al respecto de cómo irrumpe el servicio de portería virtual en el medio uruguayo. El experto señaló que el servicio de portería virtual propiamente dicho -a diferencia de otros-, es aquél que puede abrir la puerta, el garage y hacer el 95% de las cosas que hace un portero físico. 

En palabras de Misa “siempre hablamos en la reuniones; abrimos y cerramos la puerta, el garage, pedir una pizza, llamar a la farmacia o te vienen a dejar una tarjeta de crédito, lo atiendo y si está autorizado le doy paso a que te la deje, aviso que dejó el paquete, veo que se retire, si no está autorizado te llamo por teléfono para pedir autorización y dejarlo entrar. Muchas tareas que a veces son de la administración, nos encargamos nosotros por nuestra velocidad de respuesta. Tenemos grupos de whatsapp con todos los clientes”. Perdiendo únicamente la interacción con una persona física y que por ejemplo pueda bajar una valija de un taxi o situaciones similares. 

Al respecto de los costos, Misa dijo que varía según el edificio y sus características, ya que no en todos los lugares se instala la misma cantidad de hardware -cantidad de cámaras por ejemplo-, lo cual conlleva monitorear 6 -12 o 20 cámaras al mismo tiempo, sin embargo los costos que se manejan “son un 60% más barato de lo que puede salir en comparación con un servicio común y corriente” sentenció.

En el medio, hay solo 4 empresas dedicadas a brindar este tipo de servicios, y desde que Spotter está en el mercado “no hemos perdido clientes, al contrario hemos ganado de otras empresas del medio, por diferentes motivos. Nuestros precios no son los más económicos pero tampoco los más caros, sin embargo por la calidad de servicio tarde o temprano nos terminan eligiendo”. 

El negocio de la portería virtual crece hacia el ámbito de la tecnología; “el crecimiento va por esta vía de la tecnología. A nivel seguridad no tengo ningún tipo de dudas que nuestro sistema aumenta sustancialmente la seguridad de cualquier cliente. Por supuesto que se pueden tener errores, pero hemos tenido más de 80 intentos de robos a clientes de los cuales 80 fueron disuadidos con éxito” señaló.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…