Te contamos nuestra experiencia Starbucks (cómo ser un catador de café)

(Por Valentina Villano) Esta semana abrió sus puertas el primer local de Starbucks en Uruguay, ubicado en Montevideo Shopping. Estuvimos en la presentación y anotamos algunos tips de cómo la empresa aconseja identificar cuál es el café ideal, rico y de calidad a la hora de tener que elegirlo.

Hoy el nuevo local inspirado en la cultura uruguaya ofrece cuatro tipos de cafés arábica, pero nosotros vamos a poner énfasis en dos que nos resultaron muy diferentes entre sí: el café Sumatra, representando a la zona de Asia Pacífico, y el Colombia, compuesto de granos de Latinoamérica.

El café Sumatra se caracterizó por tener un sabor fuerte pero no amargo. El primer paso a la hora de probar este café no fue ingerirlo, sino que debimos hacer una carpita encima del vaso e inhalar el aroma que salía del café. En esa experiencia notamos un olor ahumado, similar al de la tierra mojada.

Luego de haber sentido el olor, nos dimos cuenta de que el momento de ingerirlo también tenía su ciencia. El café elaborado en la prensa francesa toma altas temperaturas, por lo que debimos sorber el café haciendo bastante ruido, para que el oxígeno ingresara a nuestras papilas gustativas y evitara que nos quemáramos la boca. Pero el proceso no terminó allí. Cada café podía combinarse con un alimento y a este aconsejaron acompañarlo con pan o scones de queso.

A diferencia del Sumatra, el café Colombia tenía un aroma mucho más dulce, con semejanzas al olor del chocolate. Si bien el primero fue acompañado de un alimento salado, el café Colombia lo fue con alimentos dulces como brownies de chocolate o budines marmolados. La mezcla del alimento y el café generó un tercer sabor en nuestras bocas que hizo innecesario el uso de azúcar o edulcorante.     

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.