Talar cierra acuerdo con Danone para sus quesos y prepara el terreno para la leche fluida

Se empieza a “picar” el mercado lácteo local. Desde mediados de agosto, la multinacional Danone se encargará de gran parte de la distribución de los productos de la marca Talar. El acuerdo comprende la inclusión de las líneas de quesos (finos, crema, untables, ricotta), crema de leche y postres (flan Talarchic), de la láctea ubicada en Laguna del Sauce (Portezuelo), propiedad del empresario Juan Carlos López Mena, en el portafolio de comercialización y distribución de Danone que es muy fuerte en el interior del país. Según nos cuenta Sylvana Cabrera, gerenta de Marketing de Talar, este acuerdo permitirá que la marca tenga mayor visibilidad en todo el país y pueda llegar no sólo a los supermercados y autoservicios sino a restaurantes, hoteles e industrias alimenticias.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Para poder acceder a esta ampliación de su horizonte comercial, Talar debió triplicar su producción para poder cubrir la demanda en todo el país. La empresa se quedará con sus clientes más importantes en Montevideo (Disco y Tienda Inglesa, entre otros grandes clientes) y aprovechará la potencia comercial de Danone para marcar presencia más agresivamente y ganar mercado con sus distintos formatos. Talar, fue adquirida por López Mena en 2005. En ese momento, era una pequeña industria láctea de Tarariras (Colonia) a la que el empresario fue transformando (la mudó a Maldonado) en una gran industria que está dispuesta a competir mano a mano con los grandes jugadores del mercado. Sus productos, tal como asegura Cabrera, son totalmente naturales y no contienen conservantes ni aditivos. “Nuestro Talar Cero es el único del mercado en su tipo que no contiene tenor graso alguno” ejemplifica. La láctea también produce con marca blanca para Leader Price y Tienda Inglesa. El acuerdo con Danone, abrirá asimismo el camino para la comercialización de leche fluida, un proyecto anunciado el año pasado y por el cual Talar ingresaría a un mercado que tiene dos importantes: Conaprole y Ecolat, que acaba de ser adquirida por el grupo peruano Gloria.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.