Talar cierra acuerdo con Danone para sus quesos y prepara el terreno para la leche fluida

Se empieza a “picar” el mercado lácteo local. Desde mediados de agosto, la multinacional Danone se encargará de gran parte de la distribución de los productos de la marca Talar. El acuerdo comprende la inclusión de las líneas de quesos (finos, crema, untables, ricotta), crema de leche y postres (flan Talarchic), de la láctea ubicada en Laguna del Sauce (Portezuelo), propiedad del empresario Juan Carlos López Mena, en el portafolio de comercialización y distribución de Danone que es muy fuerte en el interior del país. Según nos cuenta Sylvana Cabrera, gerenta de Marketing de Talar, este acuerdo permitirá que la marca tenga mayor visibilidad en todo el país y pueda llegar no sólo a los supermercados y autoservicios sino a restaurantes, hoteles e industrias alimenticias.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Para poder acceder a esta ampliación de su horizonte comercial, Talar debió triplicar su producción para poder cubrir la demanda en todo el país. La empresa se quedará con sus clientes más importantes en Montevideo (Disco y Tienda Inglesa, entre otros grandes clientes) y aprovechará la potencia comercial de Danone para marcar presencia más agresivamente y ganar mercado con sus distintos formatos. Talar, fue adquirida por López Mena en 2005. En ese momento, era una pequeña industria láctea de Tarariras (Colonia) a la que el empresario fue transformando (la mudó a Maldonado) en una gran industria que está dispuesta a competir mano a mano con los grandes jugadores del mercado. Sus productos, tal como asegura Cabrera, son totalmente naturales y no contienen conservantes ni aditivos. “Nuestro Talar Cero es el único del mercado en su tipo que no contiene tenor graso alguno” ejemplifica. La láctea también produce con marca blanca para Leader Price y Tienda Inglesa. El acuerdo con Danone, abrirá asimismo el camino para la comercialización de leche fluida, un proyecto anunciado el año pasado y por el cual Talar ingresaría a un mercado que tiene dos importantes: Conaprole y Ecolat, que acaba de ser adquirida por el grupo peruano Gloria.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.