Strawberry abrió su primer franquicia en San José y va por más

(Por Santiago Magni) El objetivo de la empresa uruguaya de diseño es potenciar el reconocimiento de la marca y pensando en dar soluciones a sus clientes. La frutilla del postre viene con la expansión en franquicias en Uruguay; para próximamente salir al mundo.

Strawberry continúa conquistando nuevos locales, a las tiendas del Shopping Punta Carretas y Punta Shopping (en Punta del Este), se le suma la primera franquicia, que tendrá lugar en el departamento de San José.

Mariana Gómes de Freitas, co fundadora de Strawberry Accesorios junto con Alejandra Ghio, habló con InfoNegocios sobre la apertura de este nuevo local y las posibilidades de crecimiento a futuro de la marca, tanto en Uruguay como en el exterior.

“Se transfiere el uso de la marca, el know-how, el diseño/obra del local y se brinda constante asistencia y asesoramiento. Hacía meses veíamos trabajando en la idea de franquiciar Strawberry, cuando desde San José recibimos el primer llamado. Fuimos a conocerlos y dimos inicio a la investigación de mercado“, explicó Gómes de Freitas.

“ El desafío es grande, pero lo veníamos buscando hace tiempo y lo sentimos como el comienzo de una nueva etapa, en la que esperamos que la franquicia de San José sea la primera de muchas, agregó“.

La idea de abrir un nuevo local en San José estaba en el candelero de las co fundadoras desde noviembre del 2017. Pero buscaban un local que cumpliera con las características para poder trasladar su modelo de góndola/isla de Shopping a un local a la calle.

“Todo lo que buscábamos lo encontramos en el nuevo local en Asamblea 641. Abrió sus puertas el pasado viernes 20 de abril. La ubicación es ideal porque es en la peatonal donde se encuentran los mejores comercios y es un paseo muy lindo que empieza en la plaza principal, junto a la catedral“, comentó la co-fundadora de la empresa.

Además, Gómes de Freitas contó por qué eligieron la ciudad de San José. “Elegimos avanzar en el proyecto porque nos enamoró el constante movimiento que veíamos en la ciudad, tanto un sábado como un lunes; pero más que nada nos convencimos en dar el paso por la confianza que los franquiciados - y locatarios- nos transmitieron“.

“La idea de franquiciar el negocio estaba en nuestra cabeza hace tiempo. Lo elegimos como modelo de crecimiento, especialmente porque confiamos en que la clave del éxito es la atención en los detalles“, añadió.

Al contar con un socio clave locatario que “lucha“ por una misma causa, el riesgo disminuye. “Buscamos encontrar personas con compromiso y muchas ganas, que gerencien en distintas localidades del interior y del mundo“, explicó Gómes de Freiras.

A nivel interno la empresa implicó muchos cambios e innovaciones enfocadas en asistir a los franquiciantes y asegurarles una “linda“ experiencia; y claro, el éxito.

El objetivo de Strawberry es potenciar el reconocimiento de la marca, dando beneficios para todos. Seguir con la expansión en franquicias en Uruguay; para próximamente salir al mundo.

El próximo sábado 5 de mayo se llevará a cabo el evento de inauguración del local en San José.

El diseño de local fue obra por la arquitecta de la empresa, Mariana Severi en base a una nueva imagen de la marca; renovada y más colorida.

"Strawberry ofrece interminables opciones en piezas para toda ocasión, humor y estilo. Inspirar a las mujeres uruguayas a cambiar y a divertirse coleccionando Strawberry", concluyó la co fundadora de la marca.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.