Somos, el Tripadvisor de acompañantes, llegó a Chile (y ya tiene en vista otros mercados)

(Por Santiago PerroniSomos, la plataforma que le permite al cliente contratar un servicio de acompañante por día y hora para cuando lo necesite, comenzó a operar en el país trasandino a principios de mayo. Este es el primer paso que la empresa da enmarcado en su proceso de internacionalización, con el que espera llegar a Buenos Aires y Ciudad de México en 2020, y también al mercado estadounidense a través de Miami.

“Siempre tuvimos el objetivo de crear una empresa que pudiera ser internacionalizable y que pudiera asistir a gran porción de la población, no solo en Uruguay. De la mano de una firma chilena, y con el apoyo del gobierno de ese país, ahora el servicio está disponible en Santiago de Chile, La Serena y Viña del Mar. Nuestra idea era instalarnos solo en Santiago, pero comenzamos a recibir el interés de usuarios de otras ciudades y decidimos ampliarnos”, explicó Mateo Laborde, cofundador y CEO de Somos, a InfoNegocios.

A la empresa —incubada en el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de ORT— le llevó cuatro meses instalarse en Chile. La plataforma tiene en ese país el nombre de Cuidados Ya. El poder de explotación de la marca fue adquirido por un grupo chileno y el equipo original de Somos trabaja en conjunto con los nuevos accionistas. La empresa ya cuenta en Chile con 650 cuidadores a la orden.  

“Nuestro primer objetivo en Chile es consolidarnos. La competencia acá no es tan feroz como en Uruguay y las empresas que ofrecen servicios de acompañantes no hacen mucha publicidad, entonces se puede explotar el mercado rápidamente. En este país no funciona tanto el sistema de afiliación por cuotas que se usa en Uruguay, la gente no paga toda su vida por un servicio que usa pocas veces y elige contratar por horas. Eso para nosotros es favorable y creo que esa tendencia va a llegar a Uruguay”, explicó Laborde

En Uruguay, Somos tiene cerca de 5.000 usuarios que solicitan acompañantes ocasionalmente o de forma continua, y la empresa cuenta con un equipo de 400 cuidadores. A su vez, tienen otros acompañantes a la orden en caso de que la demanda aumente y sean necesarios.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

La barraca que hace software (San Marino y su innovación en un sector old fashion)

Con menos de cinco años en el mercado, la empresa San Marino se ha convertido en un caso singular dentro del rubro de la construcción en Uruguay. ¿Por qué? Porque además de la tradicional importación y venta de productos de construcción, San Marino ha desarrollado un software que le permite a los clientes diseñar baños, cocinas y livings, visualizando previamente los proyectos en realidad virtual. “Contamos con un área de TI propia, algo muy poco común en el sector y de ahí el apodo que, a veces, nos ponen: la barraca que hace software”, dijo a InfoNegocios el gerente general, Pablo Martín Castro.