Sin octógonos y súper proteicos (lo nuevo que Natural Bars se trae entre manos)

La marca de cereales 100% naturales Natural Bars cumplió, el pasado 11 de junio, sus primeros ocho años en el mercado, transformándose en líder en la elaboración de estos productos no solo en Uruguay, sino también en Chile y próximamente en Paraguay. Para conocer más los nuevos productos y las proyecciones de Natural Bars, desde InfoNegocios dialogamos con Felipe Botello, CEO y fundador de la marca.

Lo que comenzó siendo una barra de cereal para consumo propio cada vez que iba al gimnasio o al club terminó convirtiéndose, por lo ricas, saludables y naturales, en un negocio que desde 2016 está presente en todo el país, desde febrero de este año en Chile y a partir del próximo mes en Paraguay. Sí, poco a poco pero siempre en crecimiento, Natural Bars es actualmente la principal marca de snacks saludables.  

En diálogo con InfoNegocios, el CEO y fundador de la firma, Felipe Botello, dijo que “después de todos estos años de crecimiento, en los que llegamos a tener presencia en todo el país con nuestra marca propia y llegamos a trabajar, además, para otras firmas, con varias marcas blancas, nos enfocamos en crecer hacia la región, estando operativos desde este año en Chile y Paraguay y con proyección a seguir avanzado, en los próximos tres años, hacia México y Colombia, y desde allí ya saltar a todo el continente”.

Esta expansión viene acompañada de una nueva planta de elaboración, de 500 m2 y ubicada en Las Piedras, en la que Botello acaba de incorporar una nueva línea de producción –la tercera– que le permitirá a Natural Bars aumentar un 50% la cantidad de barras de cereales, alfajores “y ahora también granolas”.

Según el CEO y fundador de Natural Bars, además de incluir granola, “la nueva línea de producción nos permitirá hacer también un nuevo producto súper premium, con materias primas que vamos a importar nosotros mismos desde Brasil y Emiratos Árabes, dando como resultado, después de un año de desarrollo, una barra de cereal sin octógonos y la más proteica del mercado”.

Este nuevo producto de Natural Bars todavía no tiene nombre, pero estará en febrero en el marcado y promete transformarse rápidamente en la barra de cereal más rica y sobre todo más saludable del mercado.

En este último sentido, Botello dijo a InfoNegocios que la empresa acaba de acordar la producción de cereales con dos nuevas marcas blancas –“ambas totalmente líderes con sus productos”– y que en términos de comercialización, “en Chile, desde febrero, estamos cerrando el mes con unas 300.000 barras y en Paraguay, que comenzamos a estar operativos el mes que viene, proyectamos alcanzar al comienzo unas 150.000 barras mensuales”.

En suma, aquello que hace ocho años comenzó como un pequeño emprendimiento personal de Botello hoy es otra realidad que escala a pasos agigantados y que con la barra sin octógonos y súper proteica apunta a darle una vuelta más al negocio, haciéndolo más exitoso, pero sobre todo más saludable.  

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.