Sin octógonos y súper proteicos (lo nuevo que Natural Bars se trae entre manos)

La marca de cereales 100% naturales Natural Bars cumplió, el pasado 11 de junio, sus primeros ocho años en el mercado, transformándose en líder en la elaboración de estos productos no solo en Uruguay, sino también en Chile y próximamente en Paraguay. Para conocer más los nuevos productos y las proyecciones de Natural Bars, desde InfoNegocios dialogamos con Felipe Botello, CEO y fundador de la marca.

Lo que comenzó siendo una barra de cereal para consumo propio cada vez que iba al gimnasio o al club terminó convirtiéndose, por lo ricas, saludables y naturales, en un negocio que desde 2016 está presente en todo el país, desde febrero de este año en Chile y a partir del próximo mes en Paraguay. Sí, poco a poco pero siempre en crecimiento, Natural Bars es actualmente la principal marca de snacks saludables.  

En diálogo con InfoNegocios, el CEO y fundador de la firma, Felipe Botello, dijo que “después de todos estos años de crecimiento, en los que llegamos a tener presencia en todo el país con nuestra marca propia y llegamos a trabajar, además, para otras firmas, con varias marcas blancas, nos enfocamos en crecer hacia la región, estando operativos desde este año en Chile y Paraguay y con proyección a seguir avanzado, en los próximos tres años, hacia México y Colombia, y desde allí ya saltar a todo el continente”.

Esta expansión viene acompañada de una nueva planta de elaboración, de 500 m2 y ubicada en Las Piedras, en la que Botello acaba de incorporar una nueva línea de producción –la tercera– que le permitirá a Natural Bars aumentar un 50% la cantidad de barras de cereales, alfajores “y ahora también granolas”.

Según el CEO y fundador de Natural Bars, además de incluir granola, “la nueva línea de producción nos permitirá hacer también un nuevo producto súper premium, con materias primas que vamos a importar nosotros mismos desde Brasil y Emiratos Árabes, dando como resultado, después de un año de desarrollo, una barra de cereal sin octógonos y la más proteica del mercado”.

Este nuevo producto de Natural Bars todavía no tiene nombre, pero estará en febrero en el marcado y promete transformarse rápidamente en la barra de cereal más rica y sobre todo más saludable del mercado.

En este último sentido, Botello dijo a InfoNegocios que la empresa acaba de acordar la producción de cereales con dos nuevas marcas blancas –“ambas totalmente líderes con sus productos”– y que en términos de comercialización, “en Chile, desde febrero, estamos cerrando el mes con unas 300.000 barras y en Paraguay, que comenzamos a estar operativos el mes que viene, proyectamos alcanzar al comienzo unas 150.000 barras mensuales”.

En suma, aquello que hace ocho años comenzó como un pequeño emprendimiento personal de Botello hoy es otra realidad que escala a pasos agigantados y que con la barra sin octógonos y súper proteica apunta a darle una vuelta más al negocio, haciéndolo más exitoso, pero sobre todo más saludable.  

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Almorzamos con Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.