Siempre hay una primera vez: Llega el Salón de Movilidad Eléctrica y Smart Cities a Uy

(Por Santiago Magni) Nuestro país organizará uno de los principales eventos mundiales del sector automotriz, que se realizará entre el 26 y el 28 de julio en el edificio Los Robles del LATU. Será la primera vez que el evento se lleva a cabo en América.

Por primera vez se podrá disfrutar en Montevideo de una exhibición de Ciudades Inteligentes y Movilidad Eléctrica. Tal cual lo adelantó a InfoNegocios Jorge Tomasi, presidente del Automóvil Club del Uruguay, cuando participó de nuestra sección Te invito a comer.  

“En 26 años el evento de movilidad siempre se hizo en Europa o en Asia, nunca en América. Cuando se estaba eligiendo la sede en esa reunión golpeé la mesa y dije, señores, es tiempo de que le toque a América y al Uruguay en particular la conferencia de movilidad. Me quedaron mirando… ¿te animás, me dijeron? Sí, me animo, cómo no. Y dijeron, bueno, Uruguay 2018. El hecho de que vengan a la capital más austral del mundo es todo un acontecimiento muy importante“, explicó Tomasi.

“Van a venir representantes de más de 100 países y más de 600 personas, entre ellos el presidente de FIA y del BID. Va a ser una semana bien nutrida“, agregó Tomasi durante el almuerzo con Daniel Castro.

Ayer, durante la presentación del evento, que se realizará entre el 26 y 28 de julio en el edificio Los Robles del LATU, Tomasi habló en conferencia de prensa junto con el intendente de Montevideo Daniel Martínez, la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse y el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla.

El evento contará la presencia y el apoyo de las principales autoridades del país, Presidencia, Ministros, Intendentes, junto a más de 300 invitados internacionales, así como de expositores de las principales marcas de todo el mundo. Además, habrá un foro de movilidad inteligente en las ciudades del futuro en el que disertarán, entre otros, Jean Todt, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), y Alejandro Agag, CEO y Co- Fundador de la Fórmula E.

“Hay diversidad de marcas que les pueden interesar participar de: test drives de vehículos, para los niños también va a haber actividades interesantes, lanzamientos, exposiciones y ventas de las instituciones oficiales“, explicó Tomasi durante el evento.

Los foros abordarán tres pilares: Smart Cities, donde se hablará del conocimiento asociado a las tecnologías de inteligencia artificial en el desarrollo de ciudades inteligentes, Movilidad Eléctrica, donde se hablará de escenarios, expectativas para la movilidad eléctrica, modelos de cooperación entre sector público, industrias y sectores, y Energías Renovables, donde se disertará sobre la formación de una nueva red de integrantes y proveedores de energía limpia.

El objetivo del Salón es contribuir al desarrollo de políticas públicas para regular el uso de vehículos eléctricos y promover inversiones. “Buscamos ayudar a las ciudades a definir un camino hacia un futuro sostenible. Un espacio en donde se reflexiona sobre cómo las innovaciones han allanado el camino para soluciones de movilidad más limpias, más seguras y sostenibles“, comentó Tomasi.

Además, se llevarán a cabo los Fia Smart Cities Awards, un concurso internacional para apoyar e invertir en las empresas tecnológicas más innovadoras.

Las principales áreas del concurso son: Internet de las cosas, Conducción autónoma y movilidad, Hardware e infraestructura inteligente, Big Data e Inteligencia Artificial y Compartir economía y servicios digitales.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.