Si de rentabilidad se trata… ¿1 o 2 dormitorios?

El centro de Investigaciones Grant Thorton del IEEM, realizó un análisis en base a los datos de avisos inmobiliarios de Mercado Libre Uruguay. La rentabilidad máxima (6,6% anual) se da en los apartamentos de tres dormitorios ubicados en Carrasco y Punta Gorda.

Comprar un apartamento para ponerlo en alquiler es una opción de inversión muy atractiva por muchas razones, entre ellas por la seguridad y estabilidad de retorno que ofrece. Si bien en promedio se podría decir que, en Montevideo, el negocio tiene un retorno bruto de inversión en el rango de 3,5% a 6% para el último trimestre de 2021, este porcentaje varía según la combinación de barrio y tipología de vivienda elegida.

En ese sentido, un nuevo informe del Centro de Investigaciones Grant Thorton del IEEM, en base a los datos de avisos inmobiliarios de Mercado Libre Uruguay investigó la rentabilidad del mercado de alquileres en Montevideo discriminando según cantidad de habitaciones y barrio.

El estudio revela que la rentabilidad bruta promedio mínima (3,5% anual) se da para los apartamentos de dos dormitorios ubicados en Pocitos y Pocitos Nuevo, mientras que la rentabilidad máxima (6,6% anual) se da en los apartamentos de tres dormitorios ubicados en Carrasco y Punta Gorda.

En referencia a cuál es la tipología (por cantidad de habitaciones) más rentable, el informe indica que el retorno de inversión depende mucho de cada barrio. Por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2021 los apartamentos de un dormitorio resultan ser los más rentables en barrios como La Aguada (4,1%), sin embargo, son los menos rentables en el caso del Centro, Cordón o Punta Carretas (entre 2,5% y 4%), a pesar de ser la tipología más demandada para esos barrios según datos del último informe del Mercado Inmobiliario de Uruguay de Mercado Libre. La rentabilidad de la tipología más demandada en el barrio más demandado según este mismo informe (Pocitos, 1 dormitorio) es 4%, una de las más bajas. Algo similar ocurre con los otros dos barrios más demandados de la capital: los apartamentos de un dormitorio del Cordón muestran la rentabilidad más baja para ese barrio (2,7%) y lo mismo sucede con los apartamentos de un dormitorio en el Centro (2,6%).

El informe se centra en las variables de precio ofrecido de alquiler y venta, que considera son las más importantes para este análisis. Sin embargo, vale aclarar que no tiene en cuenta otras variables que pueden influir en el margen de ganancia final que puede ofrecer una inversión inmobiliaria. Por ejemplo, las exoneraciones fiscales ofrecidas a los proyectos amparados por la Ley de Vivienda Promovida, la demanda según los barrios o la rapidez para ocupar una propiedad una vez que se pone en alquiler.

Por otra parte, otra de las conclusiones que arroja el informe son las grandes diferencias que existen entre los valores de los alquileres ofrecidos, en función de las distintas variables como la cantidad de habitaciones del apartamento. Al tiempo que los monoambientes y los apartamentos de un dormitorio están publicados con precios similares, los apartamentos de tres y cuatro habitaciones presentan niveles de precios marcadamente superiores.

Al analizar los precios de venta, el informe retrata una pauta similar. Aunque la diferencia de precio entre monoambientes y apartamentos de una habitación es más marcada que en el caso de los alquileres, por encima de dos habitaciones, los precios aumentan mucho más. En promedio, un apartamento de un dormitorio sale US$ 25.000 más que un monoambiente, el de 2 dormitorios US$ 50.000 más, pero saltar a tres habitaciones implica aumentos, en promedio, de US$ 90.000 y de tres a cuatro US$ 110.000.

En lo que refiere a rentabilidades, el informe observa, en promedio, un proceso de caída que inicia a fines de 2019 y se consolida en 2020 con la irrupción de la pandemia. Las rentabilidades tuvieron su punto más bajo en mayo de 2020, y desde esa fecha no han recuperado los niveles de retorno pre pandemia, o de inicios de 2019.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.