Ser o no ser “free lancer”, esa es la cuestión

(Por Florencia Blengio) La consultora británica Expert Market posicionó a Uruguay como el peor país para trabajar de “freelance” o modo independiente. Segundo se posicionó Argentina y tercero Israel. Para ello Expert Market utilizó 8 variantes que comparó entre 57 países: costo de vida, ingreso, acceso a crédito, rapidez de internet, transporte, wifi gratis, costo de café y la facilidad de emprender un negocio propio. El país que se posicionó primero en el ranking fue Hong Kong.

Sin embargo, y según un estudio global sobre “free lancers” llevado a cabo por PayPal y su Directora Global de Comunicación Corporativa Melissa O'Malley, hay varios motivos por los cuales las empresas sí contratan a los “free lancers”.

Las empresas encuestadas por PayPal emplean trabajadores independientes hace más de seis años y el 77% usa este tipo de apoyo laboral al menos una vez al mes. “Las pequeñas y medianas empresas están sintiendo la presión de la competencia internacional. El avance de la tecnología no solo está ayudando a abrir oportunidades transfronterizas y de comercio electrónico para las empresas, sino que también brinda oportunidades para conseguir talentos locales e internacionales. Es fundamental para garantizar que constantemente se logren los objetivos comerciales, aumenten las ganancias y permanezcan competitivos en el mercado global”.

Mediante el uso de freelancers, las empresas pueden acceder a las habilidades que necesitan; eligiendo exactamente con quién trabajar y durante cuánto tiempo. PayPal aconseja aprovechar la “revolución independiente” y así crecer a nivel internacional. Para ello considera que las empresas deben priorizar las habilidades sobre las tarifas, aprovechar las plataformas independientes para encontrar la solución adecuada (como freelancer.com, Fivver, Upwork y Guru), tener herramientas móviles (así como la posibilidad de facturar y recibir pagos a través de dispositivos) y hacer que el negocio sea atractivo para los freelancers optimizando su proceso de pago (ya que un 58% de los freelancers encuestados informó que han tenido casos en que los clientes no les pagaron).

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.