Seis empresas “desnudaron” sus intenciones para obtener un canal de TDT

Durante gran parte de la jornada, y con transmisión en vivo por el canal de Presidencia de la República, seis empresas aspirantes a los dos canales comerciales de la televisión digital terrestre (TDT) en pugna (los otros tres serán asignados a las empresas que operan los canales de aire 4,10 y 12). Con perfiles e intenciones bien distintas en cuanto a modelos y contenidos, los postulantes tuvieron 30 minutos para “vender” su proyecto ante la Comisión Honoraria Independiente que elevará su informe al Poder Ejecutivo que laudará sobre el tema, tomando en cuenta además otro informe de Ursec que revisará más los aspectos técnicos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El primero en exponer fue Federico Fasano (ex propietario del “multimedio plural”), Compañía Uruguaya de Publicidad (grupo liderado por Pablo Lecueder que dirige Océano), el consorcio POP TV (integrado por la productora OZ Media y el empresario Julio Wolman), el canal VTV (vinculado a Tenfield), Sarmelco (conectada al diario El País) y el consorcio Giro (que integra la cooperativa La Diaria). A solicitud de la audiencia, algunas empresas harán público su plan de negocios.
En la larga audiencia pública se incluía la propuesta del sistema one seg (one segment), un servicio de transmisión de contenidos de audio/video digitales terrestres móviles y datos.
Prácticamente todas las propuestas basan su estrategia de ingresos en la publicidad fundamentalmente, eso quiere decir que la torta publicitaria se repartirá entre más jugadores. La tele abierta que actualmente tiene 4 canales en Montevideo (3 privados y 1 oficial), pasará a tener 6 canales compitiendo por un mercado publicitario que no crece y está repartiendo también con Internet, y la Tv paga. Seguramente, la guerra estará planteada en el terreno de los contenidos.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.