Según experto, el equipamiento de seguridad en Uruguay es aún muy básico

Fernando Andión es experto en seguridad y dirige la empresa Ketlark High Urban Security que realizará esta semana un interesante seminario sobre seguridad del que participarán oficiales Swat de Dallas y el licenciado en Seguridad Martín López. Como su empresa representa a varias organizaciones de entrenamiento policial y autoprotección urbana conversamos sobre seguridad. Nos dijo que en el país hay dos corrientes sobre el tema. Una que afirma que la seguridad es una responsabilidad netamente del Ministerio del Interior y otra que entiende que la seguridad se hace y depende de todos. “Estos son quienes están destinando un poco más de esfuerzos y/o recursos a este rubro” comentó. Más de sus opiniones en nota completa.

¿Ha surgido alguna tendencia nueva en el último año? Le preguntamos. “Lo negativo es que el delincuente está siendo más agresivo y menos racional en sus atracos. A eso se le suma que la sociedad está reaccionando y los hace estar más alerta. Lo positivo es que las empresas y personas están destinando un poco más de recursos a la protección. Pero lo principal es que veo mayor involucramiento de la sociedad y una interacción con la Policía en este tema” dijo.
Según Andión, en Uruguay en general el equipamiento es todavía muy básico. Según un relevamiento realizado por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, las empresas destinan, para medidas muy básicas de seguridad como respuesta electrónica y/o guardias, entre US$ 600 y US$ 60.000 anuales.

Las empresas no invierten en sistemas más sofisticados “debido principalmente a que el nivel de riesgos no fue lo suficientemente determinado entonces se entiende que con poner algo disuasivo ya es suficiente”.
Lo más sofisticado en el mercado local son las cámaras a las que se puede acceder desde un celular o una computadora, o sistemas biométricos como lectores de huellas. Pero hoy en el mundo “existen sistemas biométricos más seguros y sistemas bidireccionales que te permiten, por ejemplo, ver en tiempo real una situación y accionar mecanismos de seguridad a distancia o contar con un cuarto de pánico”.
Reconoció que en Uruguay primero se compra el remedio sin saber bien cuál es la enfermedad. “Sentimos que nos tenemos que proteger y entonces empezamos a ver qué hizo el vecino o la empresa que tengo al lado pero nadie hace primero lo que se tiene que hacer, un diagnóstico, una evaluación de riesgos, dado que las amenazas o soluciones no tienen por qué ser las mismas que las de mi vecino”.
Para Andión, el tema de la seguridad hay que visualizarlo “como un problema real que requiere una solución profesional” y que no es suficiente con poner sistemas que pueden estar de moda o que todos promocionan, sino poner realmente lo necesario.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.