Securitas es pionero con los cañones de niebla (ya instaló más de 100)

Securitas está presente en Uruguay desde el 2006 y es la primera empresa en seguridad que comercializa el cañón de niebla. Ya ha instalado esta modalidad  en más de 100 cajeros automáticos en todo el país. 

Lo último que implementó la compañía es el cañón de niebla. Se trata de un sistema que se activa y emite una densa niebla que impide la visión; apela a que, dado que no puede ver, el ladrón huya. Es un dispositivo que ha sido muy bien recibido por el sector financiero, por lo que logró muchas instalaciones tanto en Montevideo como en el interior del país: ya lleva más de 100 instalaciones en cajeros automáticos, por ejemplo.

“En Securitas hablamos el idioma de la innovación y hay una pieza en todo esto que es crucial, nuestro equipo.  Todas las soluciones que hoy instalamos presentan diversos grados de complejidad. Por ejemplo, en Securitas  diseñamos e instalamos desde modernos sistemas de extinción y reconocimiento facial hasta novedosas soluciones de video para residencias.  Y detrás de todo ese proceso se encuentran nuestros expertos técnicos de soporte que hacen que todo funcione correctamente. Por eso es importante cuando hablamos de innovación, de video portería, cañón de niebla y reconocimiento facial y todas nuestras soluciones, incluir al equipo”, según dijo el director de Seguridad Electrónica, Roberto Varela

Otro de los productos innovadores que tiene Securitas son los porteros remotos, que son las pantallas que se ven en las entradas de los edificios, con una persona que tiene el rol de custodiar el lugar. La empresa de seguridad ha instalado más de 20 unidades en edificios residenciales y de oficinas, así como en industrias. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!