Se vienen la factura electrónica y el e-ticket (se hacen 565 millones de facturas al año)

En el Uruguay se emiten anualmente unos 565 millones de facturas y sólo 10.000 empresas generan el 70% de ese volumen, según datos que maneja la administración fiscal, que pasarán paulatinamente al ámbito electrónico. El proyecto comenzará aplicarse en forma piloto (que abarcará un 8% del total, unos 40 millones de facturas) en las próximas semanas, de acuerdo al anuncio realizado ayer por el titular de la DGI Pablo Ferreri en un desayuno de trabajo de Adm, para quien el Uruguay alcanzó un estado de “madurez organizacional” que le permite implementar este proyecto que será “uno de los más importantes de este quinquenio”.
La segunda fase del proyecto comenzará en 2012 e implicará la subida voluntaria de empresas al sistema. La tercera y última se implementará en 2013.
Ferreri argumentó la madurez del sistema con algunos números. Dijo, por ejemplo que actualmente hay registradas unas 123.000 empresas que operan a través de la web de la DGI. Entre otros beneficios, las empresas podrán ahorrar bastante dinero. Según el jerarca, de acuerdo a los resultados obtenidos con proyectos de este tipo en otros países, por la simplificación de la gestión por cada documento se ahorran entre US$ 6 y US$ 10. El nuevo Sistema de Comprobantes Fiscales Electrónicos ya tiene su propia web en la que se puede consultar sobre la compleja implementación. Acá podés ver un video explicativo del nuevo sistema.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.