Se vienen la factura electrónica y el e-ticket (se hacen 565 millones de facturas al año)

En el Uruguay se emiten anualmente unos 565 millones de facturas y sólo 10.000 empresas generan el 70% de ese volumen, según datos que maneja la administración fiscal, que pasarán paulatinamente al ámbito electrónico. El proyecto comenzará aplicarse en forma piloto (que abarcará un 8% del total, unos 40 millones de facturas) en las próximas semanas, de acuerdo al anuncio realizado ayer por el titular de la DGI Pablo Ferreri en un desayuno de trabajo de Adm, para quien el Uruguay alcanzó un estado de “madurez organizacional” que le permite implementar este proyecto que será “uno de los más importantes de este quinquenio”.
La segunda fase del proyecto comenzará en 2012 e implicará la subida voluntaria de empresas al sistema. La tercera y última se implementará en 2013.
Ferreri argumentó la madurez del sistema con algunos números. Dijo, por ejemplo que actualmente hay registradas unas 123.000 empresas que operan a través de la web de la DGI. Entre otros beneficios, las empresas podrán ahorrar bastante dinero. Según el jerarca, de acuerdo a los resultados obtenidos con proyectos de este tipo en otros países, por la simplificación de la gestión por cada documento se ahorran entre US$ 6 y US$ 10. El nuevo Sistema de Comprobantes Fiscales Electrónicos ya tiene su propia web en la que se puede consultar sobre la compleja implementación. Acá podés ver un video explicativo del nuevo sistema.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.