Se viene un nuevo valor agregado (con el sello de carne de carbono neutral UY)

Si hay un tema urgente en el mundo es el del cambio climático, por eso hay empresas que aceleran e intensifican sus acciones invirtiendo para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono. En este marco, Montes del Plata y Breeders and Packers Uruguay dan el puntapié inicial para desarrollar el primer sello de carne carbono neutral del país.

La neutralidad de carbono como estándar ambiental en los alimentos y bebidas de exportación es un tema que ya está en la mesa en algunos países de la región, pero en Uruguay es algo innovador e incluso inédito. ¿Puede la carne ser un producto sostenible, que genere valor tanto para la empresa como para la cadena de negocios? ¿Puede la carne de carbono neutral garantizar un valor diferenciado y de alta calidad? Para Montes del Plata y Breeders and Packers Uruguay (BPU) la respuesta es sí.

Ambas empresas acaban de firmar un acuerdo de colaboración para diseñar la primera certificación de carne carbono neutral del Uruguay, un sello que según dijo Carolina Moreira a InfoNegocios, “permitirá mostrar que la conjunción de la producción ganadera con la producción forestal brinda un valor agregado ambiental a uno de los productos más tradicionales del Uruguay, la carne, neutralizando las emisiones que el ganado libera naturalmente”.
 


Según la gerente de Sustentabilidad y Comunicaciones de Montes del Plata, esta iniciativa estará destinada primero “a uno 200 productores ganaderos cuyo ganado pastorean en los predios de Montes del Plata, siendo alrededor de 35.000 cabezas de ganado las que ahora están en esta situación”, agregando que luego de realizada la primera certificación se aspirará a extender la iniciativa a otros productores ganaderos que cumplan con los requisitos establecidos de convivencia de ganado y árboles.

Para Moreira, la implementación de esto sello “les permitirá a estos productores, a través de BPU Meat, acceder a nuevos mercados, donde cada vez más se valoriza todo el proceso productivo, logrando fidelizar tanto a productores como a generadores de productos de consumo y a consumidores finales en una misma política de sustentabilidad”.

Para la gerente de Sustentabilidad y Comunicaciones de Montes del Plata, uno de los rasgos distintivo de la forestación en Uruguay es su integración con otras actividades tradicionales, como la ganadería. “En este sentido -sostuvo Moreira-, en nuestros predios forestales, que además incluyen pastizales, montes nativos, palmares y otras áreas de alto valor ambiental, el ganado cuenta con abrigo en invierno y sombra en verano, es decir, cuenta con un bienestar animal que determina una mayor productividad ya sea en carne, leche o lana”.
 


A través de este sello distintivo, Montes del Plata y BPU Meat posicionan a Uruguay en un rumbo seguro de comercialización internacional que ya es tendencia en los mercados más exigentes, cada vez más demandantes de productos amigables con el ambiente.

Según Moreira, la certificación será desarrollada y auditada bajo protocolos internacionales y a su vez, BPU Meat desarrollará una marca específica que representará a Uruguay en los mercados internacionales con su producto de carne carbono neutral. 
 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)