Se viene otra edición de la Liga Empresarial (con jugada de taquito del jefe y chilena del contador)

En marzo comienza la edición Otoño del torneo de fútbol 8 organizado por la Liga Empresarial. Participan equipos de una treintena de empresas de los más diversos rubros, desde startups tecnológicas hasta compañías del sector alimentos. También incluye un campeonato de mujeres.

“El espíritu de la Liga Empresarial es crear y reforzar relaciones entre compañeros de trabajo. Compartir una jugada de gol con tu jefa o comentar el caño que se comió Claudio de contabilidad, son situaciones que sin duda ayudan a avivar la moral del equipo de trabajo. También trabajamos junto con RR.HH. (de cada empresa) brindándoles material audiovisual para que puedan compartir en sus redes o en su ambiente laboral”, explicó Matías Burgos, director de la Liga Empresarial.

Esta iniciativa surgió hace cuatro años. “Somos una empresa de software que desarrollamos un juego online de fútbol que tenía más de 100.000 inscriptos. Salimos a vender publicidad y vimos que no era tan simple. Tuvimos que buscar otra línea de negocio. Y una de ellas fue esta. Teníamos 100.000 personas a las que eran fanáticas del fútbol, entonces largamos este campeonato y fue exitoso”, recordó Burgos, quien es uno de los directores de Moon Ideas.

El torneo, que se desarrolla en seis fechas, comienza en marzo y dura alrededor de dos meses. Se juega en canchas de Camino Carrasco. El costo de la inscripción es de $18.000 + IVA por equipo. Son partidos de fútbol 8 y los planteles son de 15 jugadores. Se realizan dos ediciones por año, una en otoño y otra en primavera.

Parque Agroalimentario, Diano Construcciones, MP, Jiménez de Aréchaga, Xmartlabs, Urudata Software, Coca-Cola, DirectTV, Bimbo, Scanntech, Montecable y Pagnifique son algunas de las empresas que han tenido representantes en la Liga.

Generalmente la iniciativa de jugar nace de una persona que quiere jugar el torneo, entusiasma a sus compañeros y le piden a la empresa que los subsidie con los costos. “Estaría bueno que en el día de mañana sea la empresa la que vea el potencial que tiene incluir el deporte y que sean ellos los que lo fomenten”, dice Burgos.

“La rivalidad entre algunas empresas está muy buena, sobre todo cuando se juntan empresas del mismo rubro. Da para hacer chistes y tomárselo con humor, como hay que tomárselo, pero también juegan muy en serio. Dejan todo en la cancha. Estás jugando con tu jefe o con el dueño de la empresa, con el repartidor o el oficinista, están todos involucrados en el equipo. Eso está muy bueno”, señaló.

Los interesados en participar de esta edición se pueden inscribir online a través de la web https://ligaempresarial.uy o pueden contactarse al 092 448 548 a través de WhatsApp. Los organizadores también están contactando a posibles sponsors que participen con premios, acciones o bonificaciones para los jugadores.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.