¿Se viene el tweetbanking? Penetración en Latinoamérica es de 66% pero en Uruguay “cero”

La red de microblogging Twitter es cada vez más utilizada por empresas, entre ellas bancos, que la ven como un canal de comunicación inmediata con sus clientes, de acuerdo a un estudio realizado en América Latina por la firma de software Latinia. Según el estudio, Twitter alcanzó una tasa de penetración de 66% en la industria bancaria en Latinoamérica. Dos de cada tres instituciones financieras en la región tienen una o más cuentas en Twitter pero en Uruguay todavía los bancos aun no han desplegado esa estrategia.
Chequeamos las páginas web de los cinco principales bancos locales y no hay una sola referencia a Twitter. Por las dudas, fuimos a Twitter y buscamos cuentas de estos bancos y tampoco encontramos nada. En Latinoamérica, los líderes en tweet banking son Venezuela (seis bancos con más de 100.000 seguidores y una tasa de penetración de 23,7%) y Brasil, con un 21% del mercado.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.