Santiago Deicas, entre los mejores winemakers del mundo del vino.

(InContent) El enólogo de Bodega Familia Deicas fue la única personalidad del Uruguay reconocida por la prestigiosa revista británica "Decanter" entre los 5 Winemakers más influyentes de Latinoamérica. 

Santiago Deicas, tercera generación al mando de la Bodega Familia Deicas, comparte este reconocimiento junto  con enólogos de altísimo nivel internacional como Alejandro Vigil y Matias Riccitelli de Argentina, Roberto Henríquez y Francisco Baettig de Chile. 

La revista británica Decanter, no solo destaca a Santiago dentro de las 5 personalidades más influyentes de Sudamérica, sino que lo considera dentro de los 10 mejores de toda América, lo cual es un reconocimiento único en  la historia del vino de nuestro país. 
 


La publicación hace referencia a la revolución que vive la vitivinicultura Uruguaya por el descubrimiento de nuevas áreas y por los nuevos estilos de vinos tannat que se están elaborando. Destaca a Bodega Familia Deicas a la  vanguardia de esta revolución y a este joven winemaker como el gran impulsor de los cambios.  

Según Santiago Deicas, la influencia del Atlántico y el aporte de la frescura del mar, no se veía expresada en los  vinos de nuestra cepa emblema: el tannat. Por eso buscaron nuevas formas de vinificar esta variedad.  

Para lograr estas nuevas interpretaciones de vinos tannat y también de tintos en general, Deicas y su equipo se  han centrado en dos cosas: primero, en lograr cosechas más tempranas y maceraciones menos extractivas para  obtener tintos de menor octanaje y, en segundo lugar, en trabajar con vides de diferentes zonas del país como Sierra de Mahoma, Progreso y Garzón, donde los Deicas fueron los pioneros en plantar viñas.  
 


La historia de Santiago Deicas, se remonta a muy temprana edad, cuando con su abuelo Juan Carlos Deicas, el  fundador de la bodega, realizaron el primer Licor de Tannat de Uruguay, cuando ni siquiera existía el concepto de  este estilo de vinos en su país. 

A lo largo de sus años de trayectoria en la industria no solo ha elevado la calidad de los vinos de alta guarda de Uruguay sino que ha innovado con extrañezas muy exitosas como lo son la línea de vinos Extreme Vineyards que  rompen con todos los parámetros de supervivencia de la vid, obteniendo así vinos de aromas y sabores nunca  jamás encontrados en vinos locales. 

Esta distinción reconoce muchos años de ardua labor. Su trabajo está dando que hablar tanto dentro de la escena  local como de la internacional. Es un orgullo para Uruguay poder estar bajo la mirada del mundo, gracias a un joven  entusiasta que se ha animado a romper esquemas y que bajo el emblema de la constante búsqueda e investigación  de los suelos y de nuevos procesos ha logrado abrir un nuevo camino de los vinos uruguayos hacia el mundo.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.