Santiago Aloy lanzó en UY la primera cuadernola sustentable del mundo (elaborada con caña de azúcar)

Santiago Aloy es una papelería importadora familiar con 74 años de vida que lanzó en este mes su Línea Ecológica de artículos de oficina, papelería, arte y envases compostables. La estrella de la línea es todo el desarrollo de productos hechos a base de caña de azúcar. 

Inspirado en el cuidado del medio ambiente, entendido como una filosofía que promueve un estilo de vida en armonía con la naturaleza, Papelería Santiago Aloy desarrolló esta línea que ofrece una amplia gama de artículos basados en esta filosofía.

Ofrecen desde grapadoras, tijeras, herramientas de escritura y arte fabricadas con plástico reciclado hasta marcadores recargables y el mencionado papel de caña de azúcar presente en blocks, cuadernos, cuadernolas y cartulinas. Además, suma a su tradicional rubro de productos de papelería el de envases compostables, también elaborados con la caña de azúcar.

"La clave de éxito de esta línea es que quienes fabrican estos productos son las mismas marcas que representamos desde hace años como lo son Stabilo, Maped, Uni-ball, Ledesma y Copic entre otras. De esta manera nos aseguramos una alta calidad a precios competitivos y le agregamos el valor ecológico", comenta Rony Aloy.

El 5 de Junio es el Día Mundial del Medio Ambiente y desde la empresa afirman que “con pequeñas acciones podemos lograr grandes cambios entre todos”.

Conocé el catálogo de productos ecológicos aquí.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.