RedNote, la red social china que compite con TikTok, fue registrada en Uruguay por la empresa Galapand Holding Pte. Limited

(Por Mathías Buela) La compañía solicitó la protección de las marcas REDnote y una representación figurativa. Las categorías abarcan desde productos electrónicos y telecomunicaciones hasta servicios tecnológicos, educación y asesoramiento legal.

RedNote, la red social china conocida localmente como Xiaohongshu (Pequeño Libro Rojo), y que tiene más de 300 millones de usuarios, fue registrada en Uruguay en enero de este año por la empresa GALAPAND HOLDING PTE. LIMITED. Este movimiento indica un posible primer paso hacia la expansión de la plataforma en América Latina, una región donde el comercio electrónico y las redes sociales experimentan un crecimiento significativo en los últimos años.

Fundada en 2013, RedNote combina características de redes sociales como Instagram, TikTok y Pinterest, y se enfoca en la creación y compartición de contenido relacionado con moda, belleza, comida, viajes y estilo de vida. Sin embargo, su principal diferenciador radica en la integración de reseñas de productos y experiencias de compra, lo que la convierte en una plataforma híbrida entre red social y comercio electrónico. Los usuarios pueden publicar fotos, videos y textos, fomentando una comunidad basada en la confianza y la autenticidad.

Además de su función social, RedNote cuenta con una sección de compras integrada, permitiendo a los usuarios adquirir productos directamente desde la aplicación.

Trump le dió una mano

El registro de RedNote en Uruguay ocurre en un contexto de creciente popularidad para la plataforma. En enero, CNN reportó que RedNote había comenzado a contratar moderadores de contenido en inglés, en respuesta a un aumento significativo de usuarios estadounidenses. Este fenómeno, impulsado en parte por la inminente prohibición de TikTok en Estados Unidos, llevó a muchos usuarios a buscar alternativas, autodenominándose "refugiados de TikTok".

Según Reuters, la plataforma se encontró con desafíos para moderar contenido en inglés y desarrollar herramientas de traducción eficientes. A pesar de estos obstáculos, RedNote logró alcanzar el primer puesto en la App Store de Apple en Estados Unidos.

¿Qué significa el registro en Uruguay?

El registro de la marca en Uruguay por parte de GALAPAND HOLDING PTE. LIMITED, empresa con sede en Indonesia, sugiere que RedNote podría estar explorando oportunidades en América Latina. La empresa registró la marca RedNote en seis categorías: Productos electrónicos y software; Servicios comerciales, publicidad y gestión de negocios; Telecomunicaciones; Educación y entretenimiento; Servicios tecnológicos y desarrollo de software; y Servicios legales y de seguridad​

Sin embargo, aún no se han proporcionado detalles concretos sobre una posible llegada oficial al mercado local. De materializarse, esta expansión representaría una nueva alternativa para creadores de contenido y empresas que buscan fortalecer su presencia digital en la región.

Por ahora, el registro en Uruguay abre un abanico de posibilidades para RedNote en América Latina. Estaremos atentos a los próximos movimientos de la compañía.

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.