¿Quiénes la gastaron en el Ciberlunes? (jóvenes entre 18 y 24 años crecieron un 528% en el sitio)

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay, que desarrolla y promociona la gran movida de los descuentos en las compras en Internet conocida por todos como Ciberlunes, difundió los datos de visitas a marcas, medios de pago y franjas etaria de navegadores de la duodécima edición del Ciberlunes.

Una vez procesados todos los datos, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) difundió algunos porcentajes relevantes de la última edición del Ciberlunes –celebrada entre el 25 y 27 de mayo–, como por ejemplo un incremento del 76% en la visita a las más de 80 marcas participantes, siendo las categorías más visitadas tecnología, moda y calzado, electrodomésticos, hogar y, finalmente, viajes y turismo.

Según la CEDU, que desarrolla y promociona el gran día de los descuentos en las compras en Internet, el 75,3% de los usuarios de Ciberlunes pagó sus compras con tarjeta de crédito online, siendo ésta una experiencia de pago que el 93,2% marcó como “muy buena” y “buena”.

Por otra parte, durante los tres días de descuentos, la CEDU dice que el 85,8% de las personas utilizó un smartphone para buscar productos y servicios, siendo el público femenino el que realizó mayor visitas a las web, con un 70% como índice, tendencia que si bien se mantiene de ediciones anteriores, viene creciendo en participación.

En cuanto a quiénes son los usuarios del Ciberlunes, las cifras muestran que en esta cancha los jóvenes son los dueños de la pelota, predominando personas entre 25 y 34 años de edad. “Sin embargo –dice el informe de CEDU–, la franja que más creció respecto a junio de 2019 fue la de 18 a 24 años que registró un incremento de 528%”.

En lo que se refiere a lugar de residencia de los usuarios, Montevideo con un 60,8% inclinó la balanza en el Ciberlunes, dejando para el interior el 39,2% restante.

Sin duda, en un marco coyuntural como el del COVID-19, el impulso detrás del comercio electrónico y los pagos sin contacto crecería notoriamente, siendo muchos los factores determinantes de esto, ya que más allá del Ciberlunes lo que los analistas están viendo es que, en el mundo, más del 50% de los factores que impulsan la elección de compra y pago online giran en torno a la experiencia del individuo, desde control y conveniencia a simplicidad y personalización.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.