¿Quiénes la gastaron en el Ciberlunes? (jóvenes entre 18 y 24 años crecieron un 528% en el sitio)

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay, que desarrolla y promociona la gran movida de los descuentos en las compras en Internet conocida por todos como Ciberlunes, difundió los datos de visitas a marcas, medios de pago y franjas etaria de navegadores de la duodécima edición del Ciberlunes.

Una vez procesados todos los datos, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) difundió algunos porcentajes relevantes de la última edición del Ciberlunes –celebrada entre el 25 y 27 de mayo–, como por ejemplo un incremento del 76% en la visita a las más de 80 marcas participantes, siendo las categorías más visitadas tecnología, moda y calzado, electrodomésticos, hogar y, finalmente, viajes y turismo.

Según la CEDU, que desarrolla y promociona el gran día de los descuentos en las compras en Internet, el 75,3% de los usuarios de Ciberlunes pagó sus compras con tarjeta de crédito online, siendo ésta una experiencia de pago que el 93,2% marcó como “muy buena” y “buena”.

Por otra parte, durante los tres días de descuentos, la CEDU dice que el 85,8% de las personas utilizó un smartphone para buscar productos y servicios, siendo el público femenino el que realizó mayor visitas a las web, con un 70% como índice, tendencia que si bien se mantiene de ediciones anteriores, viene creciendo en participación.

En cuanto a quiénes son los usuarios del Ciberlunes, las cifras muestran que en esta cancha los jóvenes son los dueños de la pelota, predominando personas entre 25 y 34 años de edad. “Sin embargo –dice el informe de CEDU–, la franja que más creció respecto a junio de 2019 fue la de 18 a 24 años que registró un incremento de 528%”.

En lo que se refiere a lugar de residencia de los usuarios, Montevideo con un 60,8% inclinó la balanza en el Ciberlunes, dejando para el interior el 39,2% restante.

Sin duda, en un marco coyuntural como el del COVID-19, el impulso detrás del comercio electrónico y los pagos sin contacto crecería notoriamente, siendo muchos los factores determinantes de esto, ya que más allá del Ciberlunes lo que los analistas están viendo es que, en el mundo, más del 50% de los factores que impulsan la elección de compra y pago online giran en torno a la experiencia del individuo, desde control y conveniencia a simplicidad y personalización.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…