¿Qué pasa con la producción de ficción para TV en Uruguay?

Según las últimas cifras disponibles, las ficciones producidas en América Latina representan más del 60% del total, y reportan un capital superior a los US$ 1.935 millones al año. Países como Brasil, Argentina y México colocan buena parte de sus producciones en el mundo. Pero qué pasa con la producción local de TV que comienza a aparecer y todavía está lejos de Argentina, Colombia, Brasil, Chile y México. Nuestro país está apto técnicamente para dar ese paso y ya se ganó un lugar como plaza de servicios de producción audiovisual pero el punto débil parece ser la producción artística, cosa que podría irse revirtiendo. Canal 12 se lanzó al agua hace un par de años con la sitcom La Oveja Negra y ahora le toca el turno a Adicciones (foto), un unitario de Contenidos TV que se verá pronto. El Canal 10 está preparando la versión yorugua de la española Escenas de Matrimonio que se llamaría Escenas de Familia y estaría protagonizada por Cristina Morán.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.