¿Qué país de la región se cuela entre 20 europeos? (UY único entre los destinos de turismo sostenible)

La crisis que provocó la pandemia trajo oportunidades para impulsar nuevos modelos de turismo, como el sustentable, dado que las personas cada vez más quieren propuestas con una mayor integración con la naturaleza que, a su vez, conlleven una menor huella medioambiental. En este marco, Uruguay tiene un enorme potencial, dado que es, según el Sustainable Travel Index 2023 publicado por Euromonitor International, el único país sudamericano entre 20 países europeos.     

Si usted es uno de esos turistas que prefiere ahora realizar un viaje a una ciudad o país que se tome realmente con seriedad el asunto de medioambiente debe consultar la última edición de Sustainable Travel Index 2023 de Euromonitor International, que clasificó dentro de una larga lista de países –99 en total para ser más precisos– a los mejores en turismo sostenibles.

¿Pero qué es el turismo sostenible? Es un modelo que coordina tres pilares de la sustentabilidad: economía, ecosistema y sociedad; así, con la creciente “sensibilización” del turista en aspectos ecológicos y sociales, y el mayor empoderamiento de la actividad por parte de las sociedades receptoras, se genera un tipo de turismo que reduce la huella medioambiental.

En este marco, la empresa de investigación de mercado global, Euromonitor International, identifica a los 20 países más sostenibles para viajar en el mundo. Según Caroline Bremner, directora de viajes de Euromonitor International, el índice utiliza 56 indicadores de clasificación para determinar el desempeño de los viajes sostenibles en los distintos países. De ellos, dijo, hay tres tipos principales de indicadores: indicadores generales que se relacionan con la salud de un destino en términos de felicidad, igualdad y justicia social, indicadores que cuantifican los impactos específicos del turismo en el medio ambiente local, como el uso de energía en los hoteles y el estado general del turismo, como la calidad de las infraestructuras o la dependencia de la demanda internacional.

Todos, menos Uruguay, son destinos europeos. De hecho, nuestro país se coloca en el puesto 18 del índice, por encima de Rumania y Polonia, en los lugares 19 y 20, respectivamente.

¿Pero cuál es el destino turístico más sostenible del mundo? Suecia, un país que tiene como objetivo –según el informe– convertirse en un “destino basado en la innovación más sostenible y atractivo del mundo” para 2030.

El top 5 de destinos turísticos más sostenibles del mundo en 2023 para Euromonitor International son Suecia, Finlandia, Austria, Estonia y Noruega. Francia está en el puesto Nº 11 y Alemania en el Nº 15, entre otros.

El Sustainable Travel Index 2023 también destaca los diez destinos urbanos –es decir las ciudades– más sostenibles: Melbourne, Madrid, Sevilla, Estocolmo, Tallin, Toronto, Palma de Mallorca, Las Vegas, Lisboa y Múnich.

En suma, más allá de las playas en el verano, el destino termal o la temporada de cruceros, las políticas públicas vinculadas al turismo deberían hacer zoom acerca de este modelo de turismo sostenible que entrevera a Uruguay entre los países más importantes del mundo.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.