Pro3implant, con su directora Giselle Bliman

(Por Florencia Blengio) En nuestra sección “Un día en…” que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home&Office y UES, conocimos el lugar de trabajo de Giselle Bliman, directora de Pro3implant. Lee la nota para saber lo que nos contó...

Pro3implant comenzó a desarrollarlo mi madre hace 30 años. La parte de implantología se empezó a gestar en ese entonces y mi madre fue parte de éste desarrollo internacional. Ella era odontóloga y trabajaba con un odontólogo de Estados Unidos y, juntos, empezaron a traer todos estos insumos de implantología a Uruguay. Acá formó y educó a casi toda la primera generación de odontólogos, los conectaba con Estados Unidos y los capacitaba. Por lo tanto, preparó quienes hoy en día dirigen implantología”.

“Yo me dedicaba a la arquitectura y era empresaria. Cuando mi madre evalúa su retiro, hace 6 años, me comencé a involucrar con Pro3implant. Vi que tenía buena presencia de mercado y un producto interesante. Cuando mi madre arrancó la empresa tenía el 100% del mercado y hoy tenemos el 70 u 80, en implantología. Sin embargo, yo notaba que se necesitaban armar ciertos procesos, por ejemplo, incluir más insumos además de la implantología. La tecnología fue determinante. Hoy por hoy, por ejemplo, habiendo tanta tecnología, no se toman más impresiones dentales, se hace todo de forma digital y 3D. La máquina que actúa de cámara digital sale 25 mil dólares. El dentista nos manda la toma a nosotros y a partir de ésta le planificamos la intervención. Antes te hacían un tajo y te colocaba el implante, hoy nosotros intervenimos en la venta de los insumos y en el diseño de la planificación estratégica para el odontólogo”.

“Vender únicamente implantes no tenía sentido porque hay muchas cosas que se pueden añadir, como más instrumentos, motores, diseño, entre otros. El negocio sigue siendo el implante, pero mi objetivo es año a año subir la propuesta de la empresa. Es una empresa que marca mucha innovación, no es solamente vender el producto. Tratamos nuevas tecnologías, así como la implantología lo fue hace 30 años. Asimismo, apoyamos a los dentistas en la inserción de éstas nuevas tecnologías. En su momento, el equipo de Pro3implant era solo de odontólogos. Hoy es multifacético. Contamos con diseñador industrial como con community manager. En Pro3implant tenemos una sala que llamamos “workshop”, donde todos los días vienen odontólogos y les comentamos sobre distintos temas. Esto se debe a que las propias empresas, sobre todo si son de alta gama, hacen mucha investigación y cualquier material tiene que estar respaldado por research para su venta, sino pierde el valor”.

Pro3implant comercializa todo lo que necesite el odontólogo, en alta gama. Este año incluímos cráneo también, por lo que trajimos insumos necesarios para intervenir, como placas y tornillos. Al doctor también lo apoyamos, le hacemos el diseño de la intervención nosotros, previo a la cirugía. De esta forma, cuando entra al block se interviene mucho menos invasivamente. Sucede que en un hospital se invierte para varios médicos, sintiendo menos el costo de la tecnología. Sin embargo, en odontología, los costos de las inversiones no se reparten”.

“El denominador común, del modelo de negocio, siempre va a ser dar el mejor servicio a nuestros clientes, que eso es nuestro diferencial máximo, trabajar con productos que tengan respaldo científico, de calidad certificada y buscar siempre innovar, trayendo lo último que entendamos que es importante para la práctica. No voy solo atrás de la rentabilidad, voy detrás de aquel producto que signifique también una innovación. Para ello hay ferias, eventos y congresos. En los congresos se presentan más bien casos clínicos, de éxito y no éxito, son más para el odontólogo. En las ferias, a las cuales voy una vez por año, es donde venden todos los insumos que utiliza el odontólogo. Hay en Estados Unidos, Alemania, Brasil”.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)