Por día ingresan entre 70 y 80 vehículos guinchados a la Cooperativa 31 de Enero (facturan más de $1.000.000 por semana)

Desde la redacción de InfoNegocios quisimos averiguar cuánto dinero ingresa por día -aproximadamente- a la Cooperativa 31 de Enero, una de las empresas que se encarga de ofrecer el servicio de guinches para asistir a la Intendencia de Montevideo. Por día, solo por el guinchado (hay que pagar además la multa y el estacionamiento), ingresan $236.880, es decir, más de $1.000.0000 por semana.

El importe que debe pagar un ciudadano cuando le llevan el auto varía según el tipo de multa que recibe, sin embargo, todos tienen que pagar el mismo precio por el guinchado que hoy cuesta $2.961. A ese valor hay que sumarle posteriormente dos importes más, por un lado el valor de la multa que varía según la infracción y el costo de $50 por cada hora que el vehículo esté estacionado en la playa de custodia.

Según lo explicado por funcionarios de la Cooperativa 31 de Enero, por día ingresan aproximadamente entre 70 y 80 vehículos guinchados. “Depende del día, hay días que son menos y hay días que son muchos más, pero ponele que hay un promedio de 80 autos por día”, dijo uno de los funcionarios. Es decir que, por día, solamente por el guinchado ingresan $236.880, a lo que luego hay que sumarle el valor de la multa cuyo mínimo puede ser de $284 o un máximo de $4.730 dependiendo de la gravedad de la infracción.

La Cooperativa 31 de Enero trabaja de lunes a viernes de 7 a 22hs y los sábados de 10 a 17hs, cuenta actualmente con nueve camiones para realizar el guinchado y el posterior traslado de los vehículos hasta la playa de custodia ubicada en Cuareim 2314 esquina Tajes. El trabajo al servicio de la Intendencia incluye al conductor, operador quienes va además acompañados por un inspector municipal que se encarga de la fiscalización. Si bien tienen nueve camiones, desde las oficinas de la cooperativa nos contaron que no se usan todos, sino que, por lo general se utilizan seis de ellos.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.