Ponés US$ 1.000 y te llevás US$ 1.040 en un año. Ducsa quiere captar US$ 10 millones del mercado

El lunes 3 de diciembre comienza el periodo de suscripción (“venta”) de la primera serie de Obligaciones Negociables (ON) de Ducsa, la distribuidora uruguaya de combustibles Ancap, por un monto de hasta US$ 10 millones por un plazo de cinco años, con amortizaciones parciales. La denominación mínima es de US$ 1.000, lo que facilita la participación de pequeños y medianos ahorristas. El interés es del 4% anual y se pagará semestralmente. La amortización se pagará en tres cuotas iguales y consecutivas a partir del tercer año.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Los interesados en invertir podrán hacerlo a través del Banco República, del Banco Santander o Corredores de Bolsa. El período de suscripción será de 5 días. Durante los primeros tres la adjudicación será por orden cronológico, existiendo máximos diarios por inversor para cada día (US$ 50.000, US$ 100.000 y US$ 500.000 para los días 1, 2 y 3 respectivamente). A partir del 4º día, se adjudicará por prorrata, no existiendo topes.
En setiembre pasado, la calificadora de riesgo Fitch Ratings otorgó la nota AA+ (uy) a Ducsa para la emisión de ON, que consideró positivamente la posición de liderazgo de la empresa en el mercado de distribución de combustibles y lubricantes, su bajo nivel de endeudamiento y su flujo estable de fondos. Leído así sería casi como “jugar y cobrar”.
Ducsa gestiona una red de 285 estaciones de servicio, distribuidores de lubricantes y de supergás en todo el país. Ese ecosistema de negocios emplea a más de 5.000 personas y agrupa a más de 500 unidades productivas, desde emprendimientos familiares a grandes empresas. Su desempeño ha ido creciendo con los años y en 2011 consiguió su mayor rentabilidad desde su fundación: US$ 16 millones.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.