Planteá tu idea, yo me encargo del resto (El método Ingenious)

(Por Santiago Magni) Ingenious es una empresa que hace 10 años se dedica a diseñar productos físicos y digitales desde un abordaje integral y basado en el comportamiento de las personas. Hoy trabajan sobre la viabilidad de implementar wifi en los ómnibus de Cutcsa, la telemedicina en la Asociación Española y proyectos internacionales.

Diseñar productos que influencien el comportamiento de las personas es una tendencia que se está implementando en la región, pero ha crecido con fuerza en países como Estados Unidos. Cambridge Analítica tomó los datos de Facebook de millones de usuarios para accionar a las personas durante la campaña electoral en Estados Unidos en 2016.

Se logró que usuarios compartieran propagandas en redes sociales, que fueran a votar, ya que en EEUU no es obligatorio votar. La campaña de Donald Trump, candidato republicano, fue eficiente a través de esta herramienta, logrando un mayor porcentaje de sus votantes.

En Ingenious se trabaja con este tipo de procesos, pero no en elecciones, sino en salud o servicios. Gabriel Camargo, fundador de la agencia de diseño uruguaya, habló con InfoNegocios acerca de la mecánica de trabajo y los proyectos que están desarrollando en Uruguay y recientemente en Brasil.

“En Uruguay estamos diseñando tecnologías de telemedicina para la Asociación Española, todo lo que es la plataforma de sustentabilidad en wifi arriba de los ómnibus de Cutcsa. No es sólo proveer la parte técnica (el wifi), sino cómo se financia, que sería un costo muy grande que se busca que no recaiga en el costo del boleto, porque ya es un problema“, comentó Camargo.

Hay una startup, que fue asignada por Cutcsa, que se llama Vamos. “Ellos nos contrataron a nosotros para que diseñáramos cómo se podía viabilizar el tema de disponibilidad de esa tecnología arriba de los coches sin tener que impactar en el costo del boleto, señaló Camargo.

“En salud ayudamos a universidades de Estados Unidos, hospitales, seguros y sistemas de salud a que los médicos, por ejemplo, sigan los protocolos de diagnóstico y la recomendación de los tratamientos“, explicó Camargo. En EEUU está más del 90% de facturación de la empresa.

Si bien se mueven en diferentes rubros que, por ejemplo, Cambridge Analítica, se trabajan sobre las mismas bases de conocimiento, la psicología conductual y la parte cognitiva de las personas,  en cómo influenciar a las personas para que tomen acciones. En el caso de la salud, que tengan una mejor dieta o que tomen los remedios.

También, a partir de enero empezaron a trabajar con clientes en Brasil, tras una asociación estratégica que hicieron con una empresa brasileña que adquirió el 25% de su empresa. “Parte del acuerdo es llevar nuestros servicios al mercado brasileño, estamos empezando a desarrollar una estrategia para trabajar tanto en salud, como en el área de servicios públicos“, explicó Camargo.

En América Latina está empezando a crecer el interés de las empresas en cuanto al diseño de producto. “La mayoría de las empresas cuando están pensando en traer o crear un nuevo producto para ponerlo en el mercado lo hacían de manera artesanal, basado en corazonadas, pero carecía de diseño profesional, el producto no estaba pensado. Cuando ese producto se ponía en el mercado los clientes tenían fallas en cuanto al uso o con la atención del cliente, problemas que eran manejables y no se tenían en cuenta“, comentó el fundador de Ingenious.

“Agencias de diseño de productos hay muchas en el mundo, no es algo nuevo, nuestra agencia lo que tiene en particular es que ayuda a las empresas a diseñar los productos, pero a su vez con noción del comportamiento de las personas“, comentó Camargo. En Ingenious trabajan el aspecto psicológico, no sólo la estrategia comercial o el branding de marca, sino ahondan en cómo interactúa el producto con el usuario, los distintos escenarios y objetivos del usuario en diferentes momentos.

“El diferencial nuestro es que al proveer ese conocimiento con respecto a la psicología de los usuarios, logramos que ellos se comporten de determinadas maneras, que es lo que buscamos. Por ejemplo, si estoy tratando de hacer una red social para mi producto, puede ser que los usuarios muestren fotos usando el producto, lo recomienden, lo usen o compartan información de el producto“, concluyó.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.