Pfizer se mete en el negocio de los genéricos a través de Vitals (pretenden llegar a más mercado)

El Viagra, aunque quizás sea el más promocionado, no es el medicamento más vendido del laboratorio líder mundial Pfizer (tiene el 7% del multimillonario negocio global de medicamentos) que acaba de meterse en el negocio de los llamados “genéricos” que hasta el momento no explotaba y sí lo vienen haciendo sus competidores a escala global. La facilidad en los registros es una de las razones por las cuales el laboratorio ingresará con la línea Vitals (así se reconocerán sus productos genéricos) primero en Uruguay antes que en otros países de Latinoamérica, nos comentó Francisco Aberg Cobo, gerente comercial de Pfizer Uruguay quien se excusó de cuantificar las expectativas cifradas por la compañía para esta línea en el mercado local.
Vitals llega a Uruguay con tres líneas de productos, entre ellos una para el creciente mercado de trastornos del sistema nervioso central. Por el momento, dijo Aberg, no traerán productos de venta libre lo que no se descarta para el futuro. Pfizer está ubicado número 18 en el ranking de laboratorios que operan en Uruguay y pretende subir algunos peldaños con la nueva línea de productos. Los medicamentos genéricos son aquellos que contienen drogras cuya patente ya caducó pero cumplen con los requerimientos de bioequivalencia. En el caso de Vitals, los productos son fabricados por una compañía india Aurobindo Pharma. Sólo en 2010, Pfizer tuvo ingresos por US$ 67.000 millones a nivel global, casi el doble del PBI uruguayo.

 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.