Permiso, traemos la carne… (las exportaciones de carne vacuna desde Uruguay crecieron más del 50%, mientras Argentina endurece el cepo)

Uruguay supo aprovechar la vacante que dejó Argentina en materia de exportación de carnes y en 2021 registró su mayor nivel histórico de ventas al exterior.
 

Según el último informe de comercio exterior de Uruguay XXI, en las ventas de carne bovina hacia China se concretó un crecimiento sostenido en la última década, con un crecimiento interanual de 96% por 1.489 millones de dólares. La Unión Europea fue el segundo destino de importancia con compras por 298 millones, guarismo 19% superior frente a 2020.

La noticia llega días después de que Argentina endureciera aún más el cepo a la exportación de carne que impuso su gobierno desde el 20 de mayo pasado.
 


En las cifras difundidas días atrás por el Instituto Nacional de Carnes, hasta diciembre de 2021 se habían exportado desde Uruguay 404.000 toneladas peso producto, es decir, un 53% más en relación al mismo período de 2020. Mientras que se generaron 2.300 millones de dólares, 50,5% más.

Por su parte, con restricciones para exportar, Argentina logró en el acumulado de enero a noviembre de 2021 una salida de 524.241 toneladas frente a las 567.282 que había logrado exportar el año anterior. La caída fue del 7%.

Exportaciones totales
En 2021, Uruguay registró el mayor nivel histórico de exportación de bienes, con un crecimiento de 43% respecto al año anterior y ventas por US$ 11.549 millones. Es el mayor valor desde que Uruguay XXI releva la información e implica un fuerte repunte frente al registro de 2020, que fue muy afectado por la crisis sanitaria.
 


Asimismo, las exportaciones crecieron 26% frente a los niveles pre pandemia de 2019. La carne bovina fue el producto con mayor incidencia, tanto por mejores precios como por mayores volúmenes exportados. También incidieron en forma positiva los mayores precios de exportación de las ventas de energía eléctrica y celulosa, así como de la madera, subproductos cárnicos, soja y concentrados de bebidas.

Para 2022, Uruguay XXI prevé un desempeño más moderado de las exportaciones, sin efecto repunte post pandemia pero con algunas condiciones favorables. Según las estimaciones, las exportaciones de bienes crecerían en el orden de 5% en 2022, por encima de los US$ 12.000 millones.
 

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.