Peñarol se adelanta al futuro y planea adquirir más terrenos linderos al CDS

Juan Pedro Damiani quiere hacer una más de las suyas antes de dejar la presidencia de Peñarol. Bajo la premisa de “en 30 años estos terrenos van a valer fortunas”, el mandamás carbonero buscará adquirir unas 18 hectáreas pertenecientes al Ministerio de Obras Públicas para extender los límites del Campeón del Siglo.

Damiani dejó un gran legado en Peñarol, como lo es el estadio Campeón del Siglo, y por más que en pocos meses deberá abandonar la presidencia, sigue trabajando, planeando e invirtiendo para que el club crezca aún más. Es que según contó en una recorrida que realizó junto a socios que fueron reconocidos y sus acompañantes por el estadio, tiene interés en adquirir más terrenos linderos para la institución.

Se trata de un espacio de unas 18 hectáreas que actualmente pertenecen al Ministerio de Transporte y Obras Públicas. El objetivo es adquirirlo y destinarlo a la construcción de más estacionamientos y a canchas para juveniles. Por otra parte, planea poner un bulevar doble vía de tres cuadras que se llame “Capitán de capitanes”, en homenaje a Néstor “Tito” Gonçálvez.

Según finalizó Damiani, el momento para realizar esta adquisición es ahora, porque “de acá a 30 años estos terrenos van a valer fortunas”.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.