Parking inteligente y 100% digital (abre Estacionamiento MAPI con inversión superior a US$ 1 millón)

El próximo lunes 1° de junio será la apertura oficial del más moderno parking que se haya construido en el país, con capacidad para cerca de 100 autos que son estacionados absolutamente de forma digital. Antes, el viernes 29 de mayo, a través de una inauguración simbólica por su carácter virtual, Darío Álvarez, director del Estacionamiento MAPI, mostrará el funcionamiento de este emprendimiento que revitaliza Ciudad Vieja, más precisamente en 25 de Mayo entre Colón y Pérez Castellano.

Si bien en Uruguay existen algunos estacionamientos con sistemas automatizados que permiten optimizar la forma de estacionar los vehículos, agilizando todo el proceso y reduciendo significativamente el espacio de superficie necesaria para dicho fin, ninguno es “totalmente digital”, como afirmó Darío Álvarez a InfoNegocios.

Según el director de este emprendimiento, denominado Estacionamiento MAPI y que contó con una inversión por encima de US$ 1 millón, “hay parkings que tienen diversas plataformas móviles en las que se colocan los autos y luego se desplazan dentro de esas estructuras, pero ninguno es 100% tecnológico como el que vamos a abrir nosotros”.

Álvarez remarcó que se trata de un proyecto familiar y que todo el capital puesto en el mismo es 100% uruguayo. “Es un proyecto que hace tiempo teníamos con mi padre y que ahora pudimos llevar adelante”, sostuvo el director de Estacionamiento MAPI, que debe su nombre al Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), ya que se encuentra en un predio de la institución que la empresa alquila.

“El estacionamiento es totalmente independiente al museo, pero tenemos un muy buen vínculo y relación con todos ellos y nos pareció un nombre significativo para esta zona de Ciudad Vieja”, dijo Álvarez, agregando que también dentro del Estacionamiento MAPI, de modo independiente, habrá un local de Gales Servicios Financieros.

En lo que se refiere a la capacidad del parking, su director señaló que es para 83 vehículos movidos por tecnología, más otro espacio en el que pueden estacionarse 20 autos más. “Esto se debe a la estructura del estacionamiento, que tiene un frente y un fondo cuyos tramos tienen distintas máquinas y cantidad de ascensores. Todo está totalmente automatizado”, remarcó Álvarez.

Por el momento Estacionamiento MAPI abrirá de lunes a viernes de 8 a 20 horas, siendo el valor de la hora de parking $ 100, mientras que las mensualidades, dependiendo de los requerimientos de cada cliente y los convenios que se puedan generar, rondarán entre $ 4.000 y $ 5.000.

Más allá de esto, la idea según Álvarez es más adelante tener el espacio operativo los fines de semana, “dada la alta concurrencia que existe en la zona por restaurantes, museos, el Mercado del Puerto e incluso la terminal portuaria”.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.