Parking inteligente y 100% digital (abre Estacionamiento MAPI con inversión superior a US$ 1 millón)

El próximo lunes 1° de junio será la apertura oficial del más moderno parking que se haya construido en el país, con capacidad para cerca de 100 autos que son estacionados absolutamente de forma digital. Antes, el viernes 29 de mayo, a través de una inauguración simbólica por su carácter virtual, Darío Álvarez, director del Estacionamiento MAPI, mostrará el funcionamiento de este emprendimiento que revitaliza Ciudad Vieja, más precisamente en 25 de Mayo entre Colón y Pérez Castellano.

Si bien en Uruguay existen algunos estacionamientos con sistemas automatizados que permiten optimizar la forma de estacionar los vehículos, agilizando todo el proceso y reduciendo significativamente el espacio de superficie necesaria para dicho fin, ninguno es “totalmente digital”, como afirmó Darío Álvarez a InfoNegocios.

Según el director de este emprendimiento, denominado Estacionamiento MAPI y que contó con una inversión por encima de US$ 1 millón, “hay parkings que tienen diversas plataformas móviles en las que se colocan los autos y luego se desplazan dentro de esas estructuras, pero ninguno es 100% tecnológico como el que vamos a abrir nosotros”.

Álvarez remarcó que se trata de un proyecto familiar y que todo el capital puesto en el mismo es 100% uruguayo. “Es un proyecto que hace tiempo teníamos con mi padre y que ahora pudimos llevar adelante”, sostuvo el director de Estacionamiento MAPI, que debe su nombre al Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), ya que se encuentra en un predio de la institución que la empresa alquila.

“El estacionamiento es totalmente independiente al museo, pero tenemos un muy buen vínculo y relación con todos ellos y nos pareció un nombre significativo para esta zona de Ciudad Vieja”, dijo Álvarez, agregando que también dentro del Estacionamiento MAPI, de modo independiente, habrá un local de Gales Servicios Financieros.

En lo que se refiere a la capacidad del parking, su director señaló que es para 83 vehículos movidos por tecnología, más otro espacio en el que pueden estacionarse 20 autos más. “Esto se debe a la estructura del estacionamiento, que tiene un frente y un fondo cuyos tramos tienen distintas máquinas y cantidad de ascensores. Todo está totalmente automatizado”, remarcó Álvarez.

Por el momento Estacionamiento MAPI abrirá de lunes a viernes de 8 a 20 horas, siendo el valor de la hora de parking $ 100, mientras que las mensualidades, dependiendo de los requerimientos de cada cliente y los convenios que se puedan generar, rondarán entre $ 4.000 y $ 5.000.

Más allá de esto, la idea según Álvarez es más adelante tener el espacio operativo los fines de semana, “dada la alta concurrencia que existe en la zona por restaurantes, museos, el Mercado del Puerto e incluso la terminal portuaria”.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.