Pago por uso. Windows Azure y Office 365, de Microsoft, ya están disponibles en Uruguay

Microsoft Uruguay anunció la disponibilidad de Windows Azure, la plataforma de computación en la nube, con nuevas funcionalidades que mejoran y facilitan el desarrollo e implementación de aplicaciones y servicios en ambientes de nube pública y escenarios híbridos. También se puede adquirir localmente Office 365, la solución de comunicación, productividad y colaboración también on line. A modo de ejemplo, el plan para pequeñas empresas (con menos de 25 empleados) que desean obtener acceso a correo electrónico, herramientas conocidas de Office, conferencias web y compartir archivos, cuesta US$6 por usuario y por mes (sin impuestos).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Office 365 incluye Microsoft Office Professional Plus -herramientas de productividad como Excel, Word, PowerPoint y Outlook -, Microsoft Exchange Online -correo electrónico empresarial con calendarios de uso compartido, correo de voz y mensajería unificada, correo electrónico móvil, buzones de 25 GB y capas integradas de protección contra virus y correos no deseados-, Microsoft  Lync OnLine -conferencias de audio y video de PC a PC y la posibilidad de crear reuniones en línea con uso compartido del escritorio-, y Microsoft SharePoint Online que permite crear sitios para compartir documentos e información con colegas y clientes, extranet para compartir archivos de gran tamaño y acceso sin conexión a documentos a través de espacios de trabajo.
Microsoft presentó también Microsoft Office 365 para Educación, un servicio que cuenta con herramientas de última generación para productividad en la nube, enfocado a instituciones educativas. 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.