Office 2000 llega a Tres Cruces y se amplía en Montevideo (con una inversión de US$ 1 millón)

(Por Ernesto Andrade) La empresa Office 2000 dedicada a la papelería, juguetería y artículos de tecnología -y que cuenta con más de 60 años de existencia-, abrirá una nueva sucursal en el centro de Montevideo y otra en el Shopping Tres Cruces. La inversión superará el millón de dólares.

InfoNegocios conversó con el contador y economista Andrés Bartesaghi, vicepresidente de la empresa fundada por su padre, que actualmente dirige junto a su hermano Fernando que desempeña el rol de presidente. El contador comentó que la empresa se planteó un gran desafío, que implica abrir dos nuevos locales a principios de diciembre; uno en la calle Canelones -donde estaba el local de Olmos- que tendrá una superficie de 300 m2 donde se ofrecerá además de venta de productos, servicio técnico de diferentes marcas como Lenovo, Epson e Intech, entre otras. Por otro lado, será inaugurado un local en el Shopping Tres Cruces, -que contará con 10 empleados- dentro de la nueva sección que está siendo construida; “Tres Cruces fue un ofrecimiento que nos hicieron y es un salto grande para nosotros porque vamos a estar en un lugar donde hay empresas muy grandes e importantes, con más nombre”.

Hasta el momento Office 2000 cuenta con 8 sucursales ubicadas en Salto (2), Paysandú (2), Fray Bentos, Mercedes, Colonia y Montevideo. La cantidad de productos -en cuanto a variedad- que comercializa la marca llegó a 70.000 sin embargo Bartesaghi señala que en la actualidad son muchos menos. 

“Nuestra forma de subsistir ha sido siempre el multirubro, pero manteniendo la identidad, nosotros no vendemos a pesar de que tenemos oportunidades a veces, cosas que están fuera de nuestros tres grandes pilares: papelería, juguetería y tecnología. También vendemos libros, porque además desde el punto de vista jurídico nos llamamos Librería del Litoral pero en realidad la parte de libros es menor”. 

El monto de la inversión supera el millón de dólares entre ambos locales, según señaló el vicepresidente de la empresa e incluye; “muebles y útiles, llave, capital de trabajo -mercadería y cuentas a cobrar cuando empezás a vender-”. 

Respecto a la evolución del negocio en el último año, el economista señaló que “las ventas se han retraído, siempre consideramos la venta a valores constantes ajustados por inflación y se está dando mucho de repetir los precios del año anterior, es decir que hace dos o tres años estamos perdiendo venta. En nuestro caso como  hemos tenido algunas inversiones que nos han generado crecimiento, lo hemos logrado amortiguar un poco. Si mirás la venta global no ha bajado sustancialmente, pero si vas localidad por localidad, la venta está muy baja. Ni te digo nada de los niveles de rentabilidad que están prácticamente tocando el cero. Este tipo de inversiones son con el fin de que las economías de escala se encarguen de disimular un poco los problemas de rentabilidad que tenemos”. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.