No solo es papel picado y cotillón (el boom de Casa Fessta sigue explotando)

En lo que va de 2022, la firma mayorista Casa Fessta, líder del mercado en todo lo relacionado al negocio del cotillón, ya abrió 10 locales y según contó Adriana Bozzano a InfoNegocios, va por más. La directora de 384 Group Uruguay dijo que “el boom de Casa Fessta es tan grande que seguro va a terminar el año entre 15 y 20 locales nuevos”.

Sin duda la reactivación de fiestas y eventos ha puesto a muchos salones y espacios de celebraciones a trabajar a tope para dar lo mejor. Pero para que una fiesta sea una verdadera fiesta, tiene que explotar el papel picado y el cotillón. Y si de artículos para fiestas infantiles, casamientos, cumpleaños, regalos y papelería se trata, el boom lo tiene Casa Fessta.

“El mes pasado abrieron un local en el departamento de Paysandú. La semana que viene harán lo mismo pero, esta vez, en el departamento de Colonia, más precisamente en Nueva Helvecia. Desde que comenzamos a trabajar con ellos, hacia fines de 2021, Casa Fessta no ha parado de crecer”, dijo Adriana Bozzano a InfoNegocios.

Según la directora de 384 Group Uruguay, la firma -que cuenta con cinco locales propios- entendió que el modelo de negocio de franquicia se ajustaba al crecimiento que venían teniendo y apostaron por este camino.

“Ellos primero fueron importadores y su modelo de negocio era el de mayorista, pero abrieron un local propio y el crecimiento llegó -dijo Bozzano-, tanto que en apenas unos meses abrieron su segundo local y en marzo de 2020 el tercero. Ahí llegó la pandemia”.

Más allá de esto, Casa Fessta -cuyos directores son los hermanos Nicolás y Alex Ganz- aprovechó el impulso en el que venía y abrió en noviembre de 2020 su cuarto local y al año siguiente el quinto, el más grande -de 500 m2- en Amézaga y Arenal Grande.

“Nosotros vimos que este boom de la marca debía estar acompañado de una propuesta de franquicias, fundamentalmente en el interior del país, y así fue cómo surgió la primera en el departamento de San José”, sostuvo la directora de 384 Group Uruguay, agregando que “en lo que va del año Casa Fessta ya abrió 10 locales y va a terminar el año entre 15 y 20 locales nuevos”.

Según Bozzano, la inversión para Casa Fessta es “de US$ 45.000, que incluye local, mercadería, el software de gestión integrado a la empresa, el fee de ingreso, todo”. Con más de 5.000 artículos para comercializar, Casa Fessta ofrece -según Bozzano-una “rentabilidad anual del 18%”.

Para la directora de 384 Group Uruguay el secreto del éxito de Casa Fessta es que, sobre todo pensando en el interior del país, “se resuelve todo lo de una fiesta en un solo lugar, desde la decoración a los descartables, desde la repostería a la electrónica, desde los souvenirs hasta incluso los regalos”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.