No es una máquina cualquiera (equipos profesionales de Reebok salen de UY al mundo)

Hace poco en InfoNegocios te adelantamos que en Uruguay abría el primer centro de entrenamiento equipado 100% con la nueva línea profesional Strength de Reebok. Ahora, en diálogo con Alejandro Birnbaun y Ariel Najman, socios directores de Gadolex, te contamos que esta maquinaria diseñada exclusivamente para los apasionados del fitness se produce en nuestro país y se vende en todo el mundo.

Gadolex es una empresa uruguaya, dirigida por Alejandro Birnbaun y Ariel Najman, que tiene 20 años de experiencia en el mercado como representante de marcas internacionales, como Reebok, cuya última línea de máquinas profesionales, Reebok Strength, ha sido diseñada meticulosamente para ayudar a los apasionados del fitness y atletas de alto rendimiento a alcanzar sus objetivos de fuerza de manera efectiva y segura.

Y es justamente esta línea la que Gadolex tiene la licencia para la fabricación y comercialización internacional. De hecho, según Birnbaun, los primeros equipos de con toda la línea de máquinas profesionales Reebok Strength ya llegaron al país.

“Son cinco contenedores que ya tenemos en Uruguay con toda la línea de equipos, máquinas de cardio, máquinas de peso, tanto libre o integrado… racks y equipamiento de peso libre, es decir discos, mancuernas, kettlebells, barras, etcétera”, dijo el socio director de Gadolex.

Por su parte, Najman remarcó a InfoNegocios que “en esta primera etapa de lanzamiento ya hemos ingresado al mercado local, como también a Brasil y Paraguay, proyectando para lo que resta del año México y luego el resto del mundo”.

Según el socio director de Gadolex, la colocación y ventas en estos mercados ha sido, aproximadamente, de un millón de dólares en Brasil, 400.000 dólares en Paraguay y 500.000 en Uruguay.

“Se trata de llegar en poco tiempo a unos 20 contenedores para Brasil y 10 y 10 para Paraguay y nuestro país”, sostuvo Najman, remarcando que para Gadolex ser licenciatario para la fabricación del área profesional de Reebok es el reconocimiento a muchos años de trabajo serio y profesional.

“Cada equipo cuenta con la aprobación de Reebok Estados Unidos, cada sello de calidad y garantía es un compromiso con la excelencia en el rendimiento”, señaló el empresario, agregando que “la innovación en el diseño no se limita a la funcionalidad, sino que también se refleja en la estética de los equipos”.

Según Birnbaun, esta estudiado que los usuarios que asisten con frecuencia a un gimnasio, si se les pregunta que equipos tiene, no lo saben y eso genera que la inversión que se hace no sea valorada por el usuario, “en cambio con Reebok es diferente, ya que es una marca reconocida a nivel mundial y una de las más importantes del mundo”.

Reebok Strength está diseñada para gimnasios, hoteles y condominios, no se trata de equipos de hogar o particulares, sino de alto rendimiento.    

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.